CASTILLO, JOSE M. / CASTILLO SANCHEZ, JOSE Mª
En tiempos de tanta crispación, de fracturas y confrontaciones, comolos que estamos viviendo, ha llegado la hora de preguntarnos pornuestra ética, por los principios y convicciones que rigen nuestraconducta. Es evidente que, a poco que se piense en este asunto, pronto nos damos cuenta de que algo funciona mal. No porque seamos peorespersonas que las gentes de otros tiempos. No es cuestión de mejor opeor voluntad, de mayor o menor generosidad. El problema está en quelos tiempos han cambiado y nuestra cultura es distinta. La sociedadevoluciona a un ritmo tan rápido y toca zonas tan hondas de nuestrasvidas, que se impone una nueva comprensión del principio rector denuestras conductas. La propuesta que hace este libro es que, en laforma de vivir y en las enseñanzas de Jesús de Nazaret, encontramos un criterio determinante que ilumina, de forma sorprendente, el caminoque nos puede llevar a una situación mejor y a una convivencia máshumana. Se trata de comprender que el principio del deber ha de sersustituido por el principio de la necesidad. No, por supuesto, lasnecesidades que nos crean la publicidad y los intereses de las marcas. Hablamos de las necesidades básicas de la vida, las que nos soncomunes a todos y que casi nadie tiene debidamente cubiertas. Elprincipio del deber nos ha acarreado demasiados sufrimientos y hademostrado sobradamente su ineficacia. Ya es hora de que pensemos que, en lugar de ser yo un buen cumplidor de mi deber, lo que importa esque todos nos desvivamos por satisfacer las necesidades de los demás.Seguramente en esto reside el legado mejor que nos dejó Cristo. JoséM. Castillo ha sido profesor en la Facultad de Teología de Granada ytambién profesor invitado en la Universidad Gragoriana (Roma) y en laUniversidad Pontificia Comillas (Madrid). Actualmente es profesorinvitado en la Universidad Centroamericana (UCA) de El Salvador. Entre sus publicaciones cabe destacar: Oración y existencia cristiana(1969), La alternativa cristiana (1975), El discernimiento cristiano(1981), El seguimiento de Jesús (1983), Teología para comunidades(1990), Los pobres y la teología: ¿qué queda de la teología de laliberación? (1997), El Reino de Dios. Por la vida y la dignidad de los seres humanos (1999), La Iglesia que quiso el Concilio (2001), Dios y nuestra felicidad (2001), El futuro de la vida religiosa (2003) yVíctimas del pecado (2004).