La Estirpe de Fausto aborda los pactos con el diablo desde un prismahistórico, social y cultural, un tema apenas tratado. El pacto estápresente durante toda la historia del hombre, antes incluso de laaparición del cristianismo. Este libro recopila todo ese bagaje y loexpone de manera amena y sencilla.
En la primera parte se analiza la génesis de la figura del diablo taly como se conoce en la tradición judeocristiana, para luego ahondar en la propia historia del pacto dentro del cristianismo, de capitalimportancia sobre todo durante la Edad Media y el Renacimiento. Seanaliza igualmente la visión que se tiene de dicho pacto en otrasreligiones, tanto actuales como antiguas, y del culto al diablo ennuestros días, los mitos y realidades acerca del satanismo moderno. La segunda parte, Los servidores de Satanás, recoge una galería de lospersonajes más reconocidos y populares que han tenido supuestos tratos con el diablo: desde Robert Johnson, músico de blues de principiosdel siglo XX, hasta Teófilo de Adana, santo que fue, según latradición, el primero en firmar un pacto de sangre con el Maligno,pasando por el papa Silvestre II o los sanguinarios nobles Gilles deRais y Elizabeth Báthory. Niccolò Paganini y Giuseppe Tartani, losviolinistas del diablo, están también incluidos, al igual que Johannes Faust, el médico real que dio origen a la leyenda germánica.
El pacto con el diablo no se puede entender en toda su magnitud sinescrutar las numerosas referencias que literatos, músicos, cineastas y demás artistas han realizado. De Goethe a Baudelaire, de The RollingStones a Oscar Wilde, algunas de las más brillantes mentes de lasartes y la cultura universal se han sentido fascinadas por este tema y lo han convertido en el centro de alguna de sus creaciones. Eseúltimo apartado es un recorrido por las obras más importantes que hanversado sobre los tratos satánicos, haciendo especial énfasis en laleyenda de Fausto, personaje que encarna su icono por excelencia.