LA DICHA DE LA SABIDURIA

LA DICHA DE LA SABIDURIA

-20%
$36.415
$29.132
IVA incluido
Importado Despacho 12 a 20 días hábiles
Editorial:
RIGDEN
Año de edición:
ISBN:
978-84-937808-2-1
Páginas:
368
Encuadernación:
Otros
Idioma:
Castellano
-20%
$36.415
$29.132
IVA incluido
Importado Despacho 12 a 20 días hábiles

Yongey Mingyur Rimpoché, considerado «el hombre más feliz del mundo»tras el estudio sobre neuroplasticidad dirigido por el Dr. RichardDavidson, de la Universidad de Wisconsin, cuenta:«La clave para descubrir nuestra verdadera fortaleza se halla en loque percibimos como nuestros defectos e imperfecciones. Alenfrentarnos a nuestras emociones perturbadoras y a los problemas quese presentan en nuestra vida, descubrimos una experiencia de bienestar que se extiende tanto hacia el exterior como dentro de nosotros. Sino me hubiera enfrentado al pánico y la ansiedad que sentí durante lamayor parte de mi juventud, no estaría en la situación en la que meencuentro hoy en día. Nunca habría reunido el valor ni la fuerzanecesarios para subir a un avión, viajar por el mundo y sentarmedelante de un auditorio lleno de desconocidos para transmitir lasabiduría que he aprendido, no sólo por mi propia experiencia, sino de las experiencias de los grandísimos maestros que fueron mis guías yprofesores.»Yongey Mingyur Rimpoché es uno de los más celebrados maestros demeditación tibetanos de la nueva generación, y sus enseñanzas hanemocionado a gente de todas las creencias alrededor del mundo. Suprimer libro, La alegría de la vida, estuvo en la lista de másvendidos del periódico The New York Times y elogiado porpersonalidades conocidas como Richard Gere, Julian Schnabel por suclaridad, su ingenio, y su perspectiva única en la relación entre laciencia y el budismo.Este su nuevo libro, La dicha de la sabiduría, trata del oportuno yeterno problema de la ansiedad en nuestra vida diaria. «Desde laperspectiva budista, con sus 2.500 años de antigüedad», escribe Yongey Mingyur, «todos los capítulos de la historia humana podríandescribirse como una "era de ansiedad". Esta ansiedad que sentimosahora ha formado parte de la condición humana desde hace siglos». Ante esto, ¿qué debemos hacer? ¿Debemos escapar o debemos sucumbir? Amboscaminos nos dirigen inevitablemente a complicar más nuestras vidas.«El budismo», dice el autor, «ofrece una tercera opción. Podemosobservar directamente las emociones perturbadoras y los problemas quesufrimos en nuestra vida, y verlos como peldaños que nos conducen a la libertad. En lugar de rechazarlos o rendirnos a ellos, podemosentablar amistad con ellos, trabajar con ellos para lograr unaexperiencia duradera y auténtica de nuestra sabiduría, confianza,claridad y felicidad intrínsecas».