Año 711: las hordas musulmanas cubrieron en pocos meses la penínsulaIbérica. Sólo algunos rebeldes, dirigidos por un noble llamado Pelayo, se opusieron al invasor desde sus refugios en las montañas.
Comenzaba así una Reconquista que se prolongaría casi ocho siglos enlos que se libraron batallas sin igual que ya son leyenda: Covadonga,Clavijo, Simancas, Navas de Tolosa, el Salado... Lugares unidos parasiempre a los protagonistas por antonomasia del medievo hispano: DonPelayo, Tariq, Abderrahman I, el Cid, Sancho III, Abderrahman III,Almanzor, Fernando III, el Santo, Jaime I, el Conquistador, Boabdil, o los Reyes Católicos, quienes hicieron de la Reconquista una gesta sin precedentes en la historia.
El trasiego de Covadonga a Granada no solo dejó muerte y destrucción,sino, también, convivencia, cultura y mestizaje que definieron lapersonalidad de un pueblo que se sobrepuso a todo para convertirse en1492, gracias al descubrimiento de América, en la potencia másimportante y luminosa de su tiempo.
ACOGIDA DEL LIBRO
"Es el 'Rey Midas' de la divulgación histórica. (...) Va camino de ser el Indro Montanelli español. El contó su historia a los italianos,usted lo está haciendo a los españoles". Luis Algorri, "Tiempo".
"En pocos años y con sólo dos libros, "Pasajes de la Historia" y "Laaventura de los godos", Juan Antonio Cebrián se ha convertido en unfenómeno de ventas. El segundo, concretamente, ha superado las 16ediciones y, lo que es más importante, ha hecho accesible y agradablela lista de los reyes godos a varios miles de lectores a los que, ensu día, se les atragantó. Ahora presenta, con el mismo estilo ágil,ameno y divulgativo, "La cruzada del Sur", una síntesis sobre elperiodo que sigue justamente al de los godos, sólo que mucho máslargo, los ocho siglos de la Reconquista". Angel Vivas, "El Mundo".