LA BOLSA Y LA VIDA

LA BOLSA Y LA VIDA

ECONOMÍA Y RELIGIÓN EN LA EDAD MEDIA

$22.800
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
GEDISA EDITORIAL
Año de edición:
Temática
Historia
ISBN:
978-84-9784-767-4
Páginas:
160
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
Peso:
186
Dimensiones:
195x131
$22.800
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

El usurero, tan odiado como imprescindible, está asociado con uno delos pecados capitales: la codicia. Es un escándalo, pues aundurmiendo, su dinero le hace más rico. Así lo enseñan los exemplamedievales, esas anécdotas edificantes para uso de los predicadores.En la Edad Media cristiana, el usurero se manifiesta como un ladrón de tiempo. ¿Acaso no roba a Dios, en la medida en que el tiempo es undon divino y gratuito, y también a los cristianos, ya que prestar ainte-rés está vedado en una comunidad fraternal? Por esa doble razónel usurero está irremediablemente condenado al infierno. Pero ¿quiéndiría que esta figura da lugar a un espacio nuevo de ultra-tumba? Envísperas del auge de los grandes movimientos económicos delcapitalismo moderno, la teología medieval salva al usurero delinfierno. Inventa para él una morada algo menos funesta: elpurgatorio. Así alcanza su doble objetivo: conservar la bolsa sinperder la vida eterna.Es uno de los mayores especialistas vivientes en la Edad Media occidental. Autor de numerosas obras sobre la culturamedieval, es director de estudios de la Ecole des Hautes Etudes enSciences Sociales, codirector de la célebre revista Annales yrepresentante conspicuo de la llamada "historia de las mentalidades"que, a diferencia del positivismo historiográfico, aboga por lainvestigación del campo de lo imaginario en el estudio del pasado

Otros libros del autor