LA AYUDA ENTRE IGUALES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR

LA AYUDA ENTRE IGUALES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR

MANUAL PARA LA FORMACIÓN DE ALUMNOS/AS AYUDANTES

$29.275
IVA incluido
Despacho 15 - 25 días hábiles
Editorial:
(084) NARCEA
Año de edición:
Temática
Pedagogia
ISBN:
978-84-277-1827-2
Páginas:
144
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
Peso:
203
Dimensiones:
215x150
$29.275
IVA incluido
Despacho 15 - 25 días hábiles

Los alumnos son una pieza clave en la mejora de la convivenciaescolar, por eso es importante animarles a ayudarse unos a otros enesta tarea.La singularidad de la aportación de esta obra consiste en que surgedel contexto de un trabajo de investigación, asesoramiento y formación en centros educativos a lo largo de estos últimos años, donde se haimpulsado un proyecto de implantación de Programas de Mediación y deAlumnos Ayudantes.El propósito de este libro es facilitar a profesores, equiposdirectivos, responsables de los sistemas educativos, etc., un material que posibilite la reflexión sobre la importancia de los programas deayuda entre iguales, así como los módulos para implementar un Programa de formación de Alumnos Ayudantes en el centro educativo.Extracto del IndiceI. LA CAPACIDAD DE AYUDAR COMO DIMENSION FUNDAMENTAL DE LA CONVIVENCIA- Los alumnos ayudantes: perfil, funciones y valores- Fases en la relación de ayuda- La práctica de la ayuda- Límites y riesgos de la ayuda entre iguales- La ayuda entre iguales y el aprendizajeII. PUESTA EN MARCHA DE UN PROGRAMA DE FORMACION DE ALUMNOS AYUDANTES- Módulos para el Programa de Formación de Alumnos AyudantesEn cada Módulo: objetivos, contenidos, actividades, materiales ydocumentos para su desarrollo1. En qué consiste la ayuda2. El conflicto y sus elementos3. La comunicación en el proceso de ayuda4. La práctica de la ayuda5. La puesta en marcha de los Grupos de Alumnos Ayudantes- Valoración del Programa de Formación de Alumnos Ayudantes________________________________________________________Juan Carlos TORREGO SEIJO, Doctor en ciencias de la Educación, esprofesor de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) y tieneamplia experiencia en el campo de la Orientación educativa. Trasimplementar programas de Mediación escolar en numerosos centroseducativos, continúa trabajando con diversos profesionales en ofrecerpropuestas de mejora de la convivencia escolar.

Los alumnos son una pieza clave en la mejora de la convivenciaescolar, por eso es importante animarles a ayudarse unos a otros enesta tarea.





La singularidad de la aportación de esta obra consiste en que surgedel contexto de un trabajo de investigación, asesoramiento y formación en centros educativos a lo largo de estos últimos años, donde se haimpulsado un proyecto de implantación de Programas de Mediación y deAlumnos Ayudantes.





El propósito de este libro es facilitar a profesores, equiposdirectivos, responsables de los sistemas educativos, etc., un material que posibilite la reflexión sobre la importancia de los programas deayuda entre iguales, así como los módulos para implementar un Programa de formación de Alumnos Ayudantes en el centro educativo.








Extracto del Indice





I. LA CAPACIDAD DE AYUDAR COMO


DIMENSION FUNDAMENTAL DE LA CONVIVENCIA


- Los alumnos ayudantes: perfil, funciones y valores


- Fases en la relación de ayuda


- La práctica de la ayuda


- Límites y riesgos de la ayuda entre iguales


- La ayuda entre iguales y el aprendizaje





II. PUESTA EN MARCHA DE UN PROGRAMA DE


FORMACION DE ALUMNOS AYUDANTES


- Módulos para el Programa de Formación de Alumnos Ayudantes


En cada Módulo: objetivos, contenidos, actividades, materiales ydocumentos para su desarrollo


1. En qué consiste la ayuda


2. El conflicto y sus elementos


3. La comunicación en el proceso de ayuda


4. La práctica de la ayuda


5. La puesta en marcha de los Grupos de Alumnos Ayudantes


- Valoración del Programa de Formación de Alumnos Ayudantes





________________________________________________________





Juan Carlos TORREGO SEIJO, Doctor en ciencias de la Educación, esprofesor de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) y tieneamplia experiencia en el campo de la Orientación educativa. Trasimplementar programas de Mediación escolar en numerosos centroseducativos, continúa trabajando con diversos profesionales en ofrecerpropuestas de mejora de la convivencia escolar.

Otros libros del autor