¿Cómo puede suceder que aquello que todos evitamos generalmente, eldolor y el daño, pueda ser buscado de manera intencionada y recurrente por algunas personas hacia sí mismas? Isabel Paula trata en estelibro del problema de comportamiento más severo que afecta a laspersonas con autismo: la autolesión. Esta puede provocar gravesdificultades para la salud, presenta una alta tendencia a cronificarse y persistir, impacta considerablemente en la calidad de vida de lapersona y provoca una significativa angustia en familias yprofesionales. La autora del presente volumen afronta tan complejosasuntos con delicadeza, empatía, experiencia y conocimientos, y abogapor no catalogar la autolesión como un comportamiento desafiante sinocomo un comportamiento ", inadecuadamente útil ", para lapersona con autismo. Qué podemos hacer para que no se autolesione esuna cuestión que no ha de resolverse sin antes dilucidar por qué seautolesiona.
¿Cómo puede suceder que aquello que todos evitamos generalmente, eldolor y el daño, pueda ser buscado de manera intencionada y recurrente por algunas personas hacia sí mismas? Isabel Paula trata en estelibro del problema de comportamiento más severo que afecta a laspersonas con autismo: la autolesión. Esta puede provocar gravesdificultades para la salud, presenta una alta tendencia a cronificarse y persistir, impacta considerablemente en la calidad de vida de lapersona y provoca una significativa angustia en familias yprofesionales. La autora del presente volumen afronta tan complejosasuntos con delicadeza, empatía, experiencia y conocimientos, y abogapor no catalogar la autolesión como un comportamiento desafiante sinocomo un comportamiento ", inadecuadamente útil ", para lapersona con autismo. Qué podemos hacer para que no se autolesione esuna cuestión que no ha de resolverse sin antes dilucidar por qué seautolesiona.