MARSHALL, KERRY JAMES / HAQ, NAV / ENWEZOR, OKWUI
La exposición Kerry James Marshall: pintura y otras cosas, seconfigura como una de las muestras más amplias dedicadas a este autornorteamericano. La trayectoria artística de Kerry James Marshall(Birmingham, Alabama, 1955, reside en Chicago) se articula a travésdel tratamiento creativo de temáticas relacionadas con la vida, lacultura y la historia afroamericana abordadas desde múltiples ópticas, aportando así nuevas visiones a cuestiones relacionadas con lapolítica racial, la representación cultural y la emancipación social.
A lo largo de toda su obra, Marshall mantiene una constante reflexiónacerca de la "negritud" (blackness), concepto fundamental desde el que se desarrolla todo su trabajo. Reivindicando lo que él denomina "lonegro", idea polisémica cargada de implicaciones visuales, culturalesy estéticas, se compromete a compensar la ausencia de cultura negra en los espacios museísticos, algo que considera está representado deforma marginal tanto en lo referente a la temática como en loreferente a los autores. Establece así una propuesta de contraarchivocomo envés de la cultura visual dominante, lo cual provoca preguntasrelativas a la legitimación, el poder y la marginalización dentro dela historia del arte.
Para llevar a cabo esta compensación en favor del imaginario negro,Marshall abarca una gran variedad de medios visuales, muyespecialmente la pintura. Todos estos medios son utilizados de formaexperimental y autorreflexiva, como herramientas con las que llevar acabo su propósito desde el compromiso ético con la lucha racial,puesto que tal y como afirma el autor: "Uno no puede nacer enBirmingham, Alabama, en 1955, y criarse en el Sur de Los Angeles,cerca de la sede del Partido de las Panteras Negras, y no asumircierto tipo de responsabilidad social".
Esta exposición, co-organizada por el Museo Reina Sofía, M HKA(Amberes), Kunsthal Charlottenborg (Copenhague) y Fundació AntoniTàpies (Barcelona), reúne una selección de obras en torno a losdiversos temas y motivaciones que el artista ha tratado a lo largo desu carrera y en la que es visible el compromiso estético y políticodel artista. La presentación del Museo Reina Sofía, coincidente en eltiempo con la de la Fundació Tàpies, se concentra en la obra pictórica anterior al año 2000, mientras que la de la Fundació muestra obra más reciente en diversos formatos.