La administración de justicia será digital o no será. La pandemia delcovid-19 ha vuelto a poner de manifiesto los males y miserias queaquejan a nuestro sistema judicial, que debe superar cuanto antes eldebate acerca de la conveniencia de abrazar el avance tecnológico. Laobra aborda en un ejercicio que compagina teoría y práctica, unacuestión de rabiosa actualidad y de necesidad indubitada como es laaplicación de los sistemas de IA para apoyar, en sentido afirmativo onegativo, la decisión judicial que adopta la prisión provisional, asícomo sus efectos para los derechos fundamentales en juego. Con talfin, la primera parte de la obra se centra en hacer un diagnósticorevelador, un zum, de lo general a lo particular, analizando con unlenguaje atrevido y un estilo directo, cercano en ocasiones al ensayo, el alcance de la revolución digital y sus efectos sobre laAdministración de Justicia y el proceso. La segunda parte del trabajose centra en el análisis de los sistemas expertos de inteligenciaartificial judicial de valoración de riesgos (IAJVR) como alternativaa los atávicos heurísticos o atajos intuitivos del juzgador, que hasta la fecha determinan la adopción de medidas cautelares limitativas dederechos, cuyo paradigma es sin lugar a duda la institución de laprisión provisional. Es en este ámbito en el que contar con sistemasde IAJVR puede ayudar a conjurar y objetivar el riesgo real que sepretende enervar con la imposición de tan singular medida.Por último, en la tercera parte el autor focaliza su atención en elempleo de los sistemas de IAJVR en el seno del proceso penal y laafectación que de ello puede derivarse sobre los derechosfundamentales en juego, tales como el derecho de defensa, el derechoal juez imparcial, la presunción de inocencia, la dignidad humana, elderecho a la intimidad, el derecho a la protección de datos o elprincipio de publicidad procesal, incluyendo propuestas de factisferenda sobre quién y cómo debe controlar al algoritmo.Pere Simón Castellano. Profesor contratado Doctor (acreditado ANECAdesde 2015) en la Universidad Internacional de la Rioja UNIR.Docente en asignaturas de Grado y Postgrado en distintas universidades (UNIR, Universitat de Girona, UOC, ESERP Business School) y encolegios y asociaciones profesionales (Ilustre Colegio de Abogados deBarcelona, APEP, WCA).Abogado of counsel en Font Advocats.Premio de la Agencia Española de Protección de Datos (2011) y de laAgencia Vasca de Protección de Datos (2015).Investigador del Grupo de Investigación PENALCRIM UNIR.Investigador Principal del proyecto sobre prisión provisional RETOSUNIR.Contacto con el autor: pere.simon@unir.net