Eva, Mariluz, Tina, Sara, Ana, Irene, Marga y Begon~a, son las vocesvalientes que entienden que la violencia -fi`sica, verbal,psicolo`gica, vicaria - que sus parejas ejercieron consciente yreiteradamente contra ellas no es una cuestio`n personal nidome`stica, es un delito que debe ser rechazado por toda la sociedad,que debe ser denunciado y castigado pero, sobre todo, que debeponernos a todas y, sobre todo a todos, en alerta.Invisibles vio la luz por vez primera en el invierno de 2017, en elmarco de las ambiciosas campan~as del 25 de noviembre que cadaan~o pone en marcha el Ayuntamiento de Pontevedra. La entonces edil de Igualdad, Carme Fouces, y la directora del Centro deInformacio`n a la Mujer, Rosa Campos, acompan~aron a Montse Fajardo en el proceso de seleccio`n de testimonios, enfoque y redaccio`n,y la enorme repercusio`n que tuvo el trabajo fue totalmenteinesperada.Enseguida se agotaron las dos primeras ediciones, el libro seconvirtio` en lectura obligatoria de aulas de secundaria, y sus textosinspiraron, entre otras iniciativas, el disco Rostros Invisibles delmu`sico A`ngel Paz y la obra de teatro Invisibles, de RedrumTeatro. Protagonizada por Mela Casal, Nieves Rodri`guez y SheilaFarin~a, fue la obra ma`s representada en Galicia durante el 2019 yla revelacio`n de los premios Mari`a Casares, con tres galardones,entre ellos el mejor guio`n adaptado para Santiago Cortegoso yMaria`n Ban~obre, responsable tambie`n de la direccio`n de la obra,ahora de gira en castellano.Todas las iniciativas en torno a Invisibles buscan concienciar a lasociedad de la necesidad de respaldar a las vi`ctimas decualquier tipo de violencia machista y animar a estas a dar el pasoque les permita salir del infierno del maltrato. Si es tu caso,no dudes en llamar a cualquier hora del di`a al tele`fono contra elmaltrato, el 016, que no deja huella en la factura telefo`nica.Solo debera`s borrarlo de la lista de llamadas de tu mo`vil. Da elpaso. Hazlo visible.
Eva, Mariluz, Tina, Sara, Ana, Irene, Marga y Begon~a, son las vocesvalientes que entienden que la violencia -fi`sica, verbal,psicolo`gica, vicaria - que sus parejas ejercieron consciente yreiteradamente contra ellas no es una cuestio`n personal nidome`st