INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS CUANTITATIVOS EN CRIMINOLOGÍA

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS CUANTITATIVOS EN CRIMINOLOGÍA

$73.811
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
Temática
Derecho
ISBN:
978-84-309-5811-5
Páginas:
456
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
Dimensiones:
240x170
$73.811
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

Introducción al análisis de datos cuantitativos en Criminología enseña cómo usar fuentes estadísticas y cómo tratar, analizar e interpretardatos cuantitativos en la investigación empírica que tiene por objetomedir la delincuencia o estudiar aspectos relacionados con laseguridad pública (miedo al delito, percepción de inseguridadciudadana, valoración de la actuación policial, etc.). Está concebidocomo una guía práctica y útil para navegar a través de un conjunto detécnicas esenciales de organización, comparación, resumen y medida dela asociación entre variables. Su propósito es ofrecer una basemetodológica e instrumental adecuada a personas del ámbito académico o profesional que se aproximen al análisis de la criminalidad. Todoello se aborda desde la convicción de que un mayor y mejorconocimiento de la realidad social constituye un empeño al que laCriminología debe contribuir basándose en datos empíricos y en elrigor que proporcionan los métodos.PROLOGO.INTRODUCCION.CAPITULO 1.CONCEPTOS BASICOS PARA EL ANALISIS DE DATOS: LA MEDIDA DELA DELINCUENCIA.CAPITULO 2.OPERACIONES BASICAS DE COMPARACION.CAPITULO 3.EL ANALISIS DESCRIPTIVO UNIVARIABLE DE DATOS.CAPITULO 4.ANALISIS BIVARIABLE I: TABLAS DE CONTINGENCIA Y ANALISIS DE LA ASOCIACION ENTRE VARIABLES CATEGORICAS.CAPITULO 5.ANALISIS BIVARIABLE II: MEDIDAS DE LA ASOCIACION ENTREVARIABLES CATEGORICAS.PRACTICA 1.¿QUE OPINION TIENE LA CIUDADANIA DE LA POLICIA?PRACTICA 2.¿CUALES SON LOS DELITOS MAS COMUNES EN ESPAÑA EN LOSOLTIMOS AÑOS?PRACTICA 3.¿ES EL DELITO UN FENOMENO EMINENTEMENTE MASCULINO?PRACTICA 4.¿ES LA INSEGURIDAD CIUDADANA UN PROBLEMA EN LOS OLTIMOSAÑOS PARA LA POBLACION ESPAÑOLA?PRACTICA 5.¿QUE TIPOS DE PERSONAS TIENEN MAS MIEDO AL DELITO?PRACTICA 6.¿QUE LUGAR OCUPA ESPAÑA ENTRE LAS TASAS DE CRIMINALIDAD DEOTROS PAISES EUROPEOS?PRACTICA 7.¿COMETEN LAS PERSONAS JOVENES MAS DELITOS QUE LAS PERSONASMAYORES?SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PLANTEADOS EN LAS SECCIONES ANTERIORES.