INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN APLICADAS EN SALUD

INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN APLICADAS EN SALUD

CURSOS GRAAL 5

$23.520
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
(356).UNIV.AUTONOMA DE BARCELONA (UAB)
Año de edición:
Temática
Sociologia y antropologia
ISBN:
978-84-490-2420-7
Páginas:
131
Encuadernación:
Bolsillo
Idioma:
Castellano
Dimensiones:
280x195
$23.520
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

Este no es un texto teórico sobre métodos cualitativos aplicados ensalud, sino un manual autoinstructivo, cuyo propósito es proporcionara los profesionales de la salud una introducción práctica y sencilla a la investigación cualitativa aplicada en salud. A través de unejemplo real, se conduce al lector desde los fundamentos teóricos aldiseño y desarrollo de un estudio cualitativo en el ámbito de lasalud, y se presta especial atención al rigor y al análisis de losdatos. Los contenidos teóricos se trabajan mediante el análisis delcaso y numerosos ejercicios, y se complementan con una lista debibliografía comentada. El libro puede ser utilizado de formaindividual o bien como base para un curso de investigación cualitativa aplicada en salud.M. Luisa Vázquez Navarrete, doctora en Medicina y especialista ensalud pública, actual responsable de Investigación y Desarrollo delServei d’Estudis del Consorci Hospitalari de Catalunya, con ampliaexperiencia en la utilización y docencia de métodos cualitativosaplicados en salud en el entorno latinoamericano y europeo, hadiseñado, dirigido y coordinado el libro, y se encarga del desarrollodel ámbito de investigación cualitativa dentro de la red GRAAL (Grupsde Recerca d’Amèrica i d’Àfrica Llatines) de la Universitat Aut.nomade Barcelona (UAB).M. Rejane Ferreira da Silva, doctora en Salud Pública, es profesoraadjunta de la Universidad de Pernambuco, investigadora de la Fundación Oswaldo Cruz-Fiocruz en Brasil desde hace quince años y forma partede la red GRAAL de la UAB, donde colabora en el desarrollo de lametodología cualitativa.Amparo S. Mogollón Pérez, doctora en Salud Pública, es profesora einvestigadora en salud pública y directora de la Escuela de Postgrados de la Facultad de Rehabilitación y Desarrollo Humano de laUniversidad del Rosario (Colombia), así como miembro de la red GRAALde la UAB, donde colabora en el desarrollo de la metodologíacualitativa.M. José Fernández de Sanmamed Santos, especialista en medicina defamilia y en neumología, trabaja como médica en el equipo de atenciónprimaria de Horta (ICS), Barcelona. Posee experiencia en estudioscualitativos en salud y atención primaria y en docencia.M. Eugenia Delgado Gallego, psicóloga especialista en salud ambientaly en educación de adultos y máster en Psicología Social, es profesorae investigadora del Instituto de Sicología de la Universidad del Valle (Colombia).Ingrid Vargas Lorenzo es economista de la salud y posee un máster enPolíticas Públicas y Sociales. Es investigadora del Servei d’Estudisdel Consorci Hospitalari de Catalunya.