El cosmopolitismo del modernismo y el noucentisme catalanes, laposibilidad de alcanzar un rango de modernidad en el seno de unatradición definida como España negra, el debate en torno a un arterenovador o vanguardista, la marcha de muchos artistas fuera deEspaña, preferentemente a París, la invención del arte moderno que esla pintura de Pablo Picasso y Joan Miró, la escultura de JulioGonzález, el difícil vanguardismo de los años republicanos -¿arte puro o arte comprometido?- y la ruptura trágica de la Guerra Civilconstituyen los principales temas de una historia que por sucomplejidad no permite un relato lineal y de sentido único. Loscambios de dirección, el diálogo entre diversas tendencias, elencuentro entre las que se dicen contrarias, son otros tantos de lostema abordados.