La continuidad de esta Historia de la filosofía medieval con losvolúmenes del Curso de filosofía tomista exige referirse a losorígenes patrísticos de la filosofía cristiana y al desarrollo moderno de la escolástica hasta Suárez. Con ello la unidad del procesoestudiado resulta más coherente que si se atuviera a la convencionaldelimitación cronológica de la edad media. Nuetsro tema viene acentrarse así en la historia de la filosofía cristiana, que durante la edad media se identifica con la de la formación y desarrollo de lafilosofía escolástica.El problema en torno a la filosofía cristiana tiene, además de susentido doctrinal, una dimensión histórica. En la edad media, elcentro de perspectiva histórica se sitúa en la escolástica.La necesaria delimitación de la temática filosófica no dispensa deocuparse de ella dondequiera que de hecho se halle, ya sea en laapologética del cristianismo, o en la "inteligencia de la fe", y desde luego en la utilización de la filosofía al servicio de la sacradoctrina.