JAPON no es simplemente el «animal económico» de que a veces se habla, ni tampoco el mero fabricante de aparatos para todos los gustos. Esun país que posee un patrimonio ideológico rico en «formas deabstracción lógico-formal y de abstracción intuitiva» -como dice elprologuista de esta obra-, y abundante en categorías lógicasinspiradas en fuentes religiosas y profanas, en veneros propios yextraños.
La presente obra ofrece la trayectoria que el pensamiento filosóficojaponés ha seguido desde la antigüedad hasta nuestros días, con todaslas vicisitudes, a veces turbulentas, que han configurado lapersonalidad y el bagaje ideológico de los pensadores nipones de cadaépoca. A través de estas páginas puede el lector asomarse a las sendas escondidas de este país para comprender mejor los entresijos de lasexpresiones culturales y religiosas que configuran el verdaderorostro, antiguo y moderno, de Japón.