HISTORIA DE LA ARQUITECTURA GALLEGA. VOLUMEN 2

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA GALLEGA. VOLUMEN 2

$269.358
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
HERCULES EDICIONES
Año de edición:
ISBN:
978-84-122537-7-1
Páginas:
400
Encuadernación:
Otros
Idioma:
Castellano
$269.358
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

Hércules de Ediciones, fiel a su tradición de publicar obras sobreaspectos fundamentales de nuestra cultura, presenta la Historia de laArquitectura Gallega. Del dolmen de Dombate a la Ciudad de la Cultura, que amplía y complementa el contenido de la serie de Arte delProyecto Galicia.Y es que, aunque desde el siglo XIX se han publicado estudios sobrepatrimonio de Galicia, no existía hasta la fecha una historia de suArquitectura. Este es el hueco que vienen a llenar los dos volúmenesque presentamos.Esta Historia de la Arquitectura Gallega pretende que los sucesivosperíodos que la articulan sirvan de ayuda a los estudiosos y suscitenel interés de lectores. Nuestro trabajo se basa, además de en lapropia experiencia investigadora y docente, en numerosaspublicaciones, si bien para facilitar la lectura se ha optado poromitir citas puntuales y por ofrecer una selecta y actualizadabibliografía al final de cada volumen.El devenir histórico impone que acercarse a los períodos y obras nosea uniforme: a veces estas asumen el protagonismo, otras, losepígrafes precisan autoría y cronología, y el grupo social oprofesional contribuyen a su conocimiento. Sería inviable una historia de autores pues, con frecuencia, intervienen varios, como evidenciala secuencia constructiva. Las transformaciones de los monumentosrevelan su vida, la evolución arquitectónica y del Arte.Los sucesivos períodos artísticos, los estilos, son unconvencionalismo historiográfico útil para valorar las obras y lasecuencia creativa en permanente evolución. No se producen fracturas,sino un fluir armonioso, en los proyectos se yuxtaponen elementos ysoluciones de un momento artístico en otro, maestros que los modifican y, paulatinamente, cambian al intervenir otros artistas.A veces se produce un desfase artístico con el panorama general, fruto de la ubicación de Galicia, en especial en ciertos períodos. En obras de dilatada construcción se traban sucesivas aportacionesestilísticas. En el mundo contemporáneo los autores y ejemplos son unreto discutible por la elección, interpretación y extensióndedicadas.Muchos han sido los retos a la hora de enfrentar este trabajo, que sin duda contribuirá a mejorar el conocimiento de nuestra Arquitectura,primer paso para que la valoremos y la defendamos, igual quedefendemos todo aquello que es nuestro y nos pertenece no solo anosotros mismos, sino a las generaciones venideras.Los autores:Ramón Yzquierdo PerrínJosé Ramón Soraluce Blond

Hércules de Ediciones, fiel a su tradición de publicar obras sobreaspectos fundamentales de nuestra cultura, presenta la Historia de laArquitectura Gallega. Del dolmen de Dombate a la Ciudad de la Cultura, que amplía y complementa el contenido de la serie de Arte delProyecto Galicia.Y es que, aunque desde el siglo XIX se han publicado estudios sobrepatrimonio de Galicia, no existía hasta la fecha una historia de suArquitectura. Este es el hueco que vienen a llenar los dos volúmenesque presentamos.Esta Historia de la Arquitectura Gallega pretende que los sucesivosperíodos que la articulan sirvan de ayuda a los estudiosos y suscitenel interés de lectores. Nuestro trabajo se basa, además de en lapropia experiencia investigadora y docente, en numerosaspublicaciones, si bien para facilitar la lectura se ha optado poromitir citas puntuales y por ofrecer una selecta y actualizadabibliografía al final de cada volumen.El devenir histórico impone que acercarse a los períodos y obras nosea uniforme: a veces estas asumen el protagonismo, otras, losepígrafes precisan autoría y cronología, y el grupo social oprofesional contribuyen a su conocimiento. Sería inviable una historia de autores pues, con frecuencia, intervienen varios, como evidenciala secuencia constructiva. Las transformaciones de los monumentosrevelan su vida, la evolución arquitectónica y del Arte.Los sucesivos períodos artísticos, los estilos, son unconvencionalismo historiográfico útil para valorar las obras y lasecuencia creativa en permanente evolución. No se producen fracturas,sino un fluir armonioso, en los proyectos se yuxtaponen elementos ysoluciones de un momento artístico en otro, maestros que los modifican y, paulatinamente, cambian al intervenir otros artistas.A veces se produce un desfase artístico con el panorama general, fruto de la ubicación de Galicia, en especial en ciertos períodos. En obras de dilatada construcción se traban sucesivas aportacionesestilísticas. En el mundo contemporáneo los autores y ejemplos son unreto discutible por la elección, interpretación y extensióndedicadas.Muchos han sido los retos a la hora de enfrentar este trabajo, que sin duda contribuirá a mejorar el conocimiento de nuestra Arquitectura,primer paso para que la valoremos y la defendamos, igual quedefendemos todo aquello que es nuestro y nos pertenece no solo anosotros mismos, sino a las generaciones venideras.Los autores:Ramón Yzquierdo PerrínJosé Ramón Soraluce Blond