VAZQUEZ ALLEGUE, JAIME / VÁZQUEZ, JAIME
Los hijos de la luz y los hijos de las tinieblas
Jaime Vázquez ha llegado a Qumrán desde el interés por la Biblia. Yeso se nota en casi todas las páginas de este libro, un estudio amplio y desde diversas perspectivas del prólogo de la Regla de la Comunidad de Qumrán.
Reseña realizada por: Felipe Sen
Boletín de la Asociación Española de Orientalistas, XXXVII(2001)277-314
El que el tema haya sido objeto de una tesis doctoral ya avala elestudio que reseñamos. Imposible abarcar en unas líneas el contenidodel mismo. La I parte podemos considerarla como introducción. Habla de la Comunidad de Qumrán y de la Regla de esta con la literatura deQumrán en general. Se limita el trabajo a 1QS 1:1-15. El estudiopaleográfico y el exegético son el objeto de la II parte y por fin laIII es un estudio teológico. Los miembros de Qumrán son esenios en unsentido restringido. El autor centra Qumrán dentro del judaísmo comouna consecuencia de los grupos de judíos al servicio de la Torá. Es un punto de vista interesante la clasificación de los manuscritoshallados en Qumrán, que propone el autor. La introducción a la Reglade la Comunidad está bien estructurada. Da una explicación detalladadel manuscrito y de las etapas redaccionales del mismo con los últimos datos de la investigación. Describe los diferentes ejemplares de04QS, 05QS y 11QS. El estudio paleográfico y filológico es muyminucioso (pp. 83-178) con presentación de la foto del texto,reproducción del mismo y comentario del pasaje 1QS 1:1-15. El estudioexegético es el más amplio y se basa, por supuesto, en el textual ypaleográfico. El texto forma un todo en sí. Se trata de un documentode la mayor importancia con la exposición de un plan de vida con suintroducción, seis secciones y un epílogo. El estudio teológico deeste maravilloso prólogo de la Regla de la Comunidad es unaconsecuencia de los estudios precedentes. Hay que saber intuir sucontenido teológico con la exposición de los temas a que da pie:búsqueda de Dios, dualismo, calendario, la comunidad. Podemosconsiderar este volumen como un hito de la investigación de Qumrán enEspaña.