Los Hieroglyhica de Horapolo, obra del siglo V, cuya primera edicióncastellana presentamos, tuvieron gran trascendencia en el pensamientodel Humanismo renacentista, pues la visión de los jeroglíficosegipcios como ideogramas caracterizó la cultura de la época moderna,siendo una de las fuentes esenciales que tanto eruditos como mentoresy artistas utilizaron con profusión. El propósito del presente estudio se centra en el análisis de las fuentes clásicas en las que sefundamenta el único tratado de la antigüedad que ha llegado a nosotros y que tiene como punto de mira primordial la escritura egipcia. Porotra parte, la incidencia de los Hieroglyhica en el mundo de laliteratura ilustrada ?como es la emblemática- y de las artes en susmanifestaciones pictóricas y grabados no ha querido escapar a nuestroanálisis, viendo en estos ideogramas la génesis de temas iconográficos muy difundidos para la época.