En los últimos años, en el ámbito de la psicología clínica se estáproduciendo un notable aumento de la conciencia pública respecto a los derechos de los usuarios, exigiéndose cada vez más una prácticaprofesional de calidad en la que confluya un comportamiento ético yuna actuación eficiente. Sin embargo, no se ha producido un desarrollo paralelo de normas y directrices que orienten a los psicólogos en supráctica profesional y tampoco en los actuales planes de estudio de la licenciatura de Psicología se han abordado estos temas con lasuficiente profundidad. El principal objetivo de esta guía es cubrirun importante vacío en la formación de los psicólogos clínicosanalizando temas tan relevantes como los relacionados con laconfidencialidad, el consentimiento informado, las transgresiones delos límites profesionales, etc., así como los principales conflictoséticos y legales que pueden surgir en los distintos ámbitos deactuación clínica: la evaluación psicológica, la terapia, lainvestigación, y en otros más específicos como el forense o laintervención mediante Internet. Esta obra, indispensable para lospsicólogos clínicos, es la única que adapta sus contenidos a lasnormativas éticas y legales vigentes actualmente en el Estado español, aunque asumiendo los estándares éticos europeos promovidos por laFederación de Asociaciones de Psicólogos Europeos (EFPA). Todo ello en un momento crucial de cambios en la enseñanza de la psicología en elque se está promoviendo la movilidad de los psi-cólogos yposibilitándose la práctica profesional en cualquier país europeo.