VELASCO BALMASEDA, EVA / ALDAMIZ-ECHEVARRÍA GONZÁLEZ DE DURANA, COVADONGA / FERNÁNDEZ DE BOBADILLA GÜEMEZ, SARA / INTXAURBURU CLEMENTE, GURUTZE / LARR
Esta Guía de buenas prácticas en responsabilidad social de génerotiene como objetivo proporcionar a las empresas un marco de actuaciónpara el despliegue de acciones que fomenten la igualdad de género como parte de su responsabilidad social empresarial, es decir, para eldesarrollo de una responsabilidad social de género (RSG). La puesta en marcha de prácticas que fomentan la igualdad aporta grandesbeneficios, no sólo por la mayor satisfacción y motivación de laspersonas trabajadoras, sino también por la mejora en la reputación yen el posicionamiento de la empresa y sus productos ante los clientesy la sociedad en general. Además de ofrecer pautas y recomendacionespara llevar a cabo una RSG, la guía incluye casos reales de empresas y organizaciones de diversos sectores ùel industrial, el sanitario, elfinanciero o el educativoù y de diferentes tamaños (desde pymes agrandes multinacionales). Se ha recurrido a la experiencia deorganizaciones excelentes en gestión o avanzadas en materia deigualdad para extraer su conocimiento y saber hacer, y ponerlo adisposición del resto de organizaciones. Los ejemplos de buenasprácticas tratadas en la obra abarcan áreas tan diversas como:.Gobierno corporativo y valores..Gestión de personas..Salud y seguridad en el trabajo..Adaptación al cambio..Gestión del impacto ambiental y de los recursos naturales..Comunidades locales..Socios comerciales..Empresas proveedoras y personas consumidoras..Derechos humanos..Problemas ecológicos mundiales.La responsabilidad social de género:una apuesta ética y rentable para las organizaciones. La gobernanzapara la igualdad. Iniciativas de RSG internas a la organización.Iniciativas de RSG externas a la organización. Anexo. Listado ydescripción de organizaciones entrevistadas.