Albero, que, además de la novela y la poesía, ya se había ocupado delgénero ensayístico para aproximarse con acierto a los libros y al tema del fracaso, se ocupa en Godot sigue sin venir de uno de los motivosque, pese a su presencia abrumadora, peor conocemos: la espera, «elmaterial del que está hecha la vida, la nuestra, la de todos y cadauno de nosotros». Como reza el subtítulo, se trata de un Vademécum dela espera, porque su objetivo es que aquí el lector encuentrerespuestas a las distintas preguntas que genera la espera, que puedaconsultarlo.
Un fascinante ensayo que, apoyándose tanto en la literatura como en el resto de las artes, esboza una tipología de la espera, para másadelante utilizarla como elemento de navegación, e ir así cubriendotodos sus flancos, uno a uno, incluyendo alguna teoría sobre ella,ciertas premisas imprescindibles e, incluso, alguna recomendación para evitarla y también para combatirla.
Godot sigue sin venir. Vademécum de la espera, escrito con un estiloirónico y ágil, tal como destacó el jurado, le valió a Miguel Alberoel VII Premio Málaga de Ensayo con un libro que nos invita a «que,parafraseando el título de un libro de Raymond Carver, aclaremos dequé hablamos cuando hablamos de espera».