CERAROLS, ROSA / CERAROLS RAMÍREZ, ROSA
Durante el periodo de reconfiguración imperial del Mediterráneo, quese acelera a mediados del XIX, viajeros españoles influenciados por el ideario africanista y condicionados por la deriva del colonialismo de ultramar, empezaron a recorrer el imperio marroquí dejando constancia de sus experiencias. La práctica viajera forjó diferentes Orientes,reales e imaginarios, compuestos por una sucesión de falsos decoradoscon el denominador común del exotismo, tan necesario en una Europacada vez más industrializada, convulsa pero anodina. Sin embargo, lasparticularidades existentes entre España y Marruecos generaron unorientalismo único, localizado al sur y mucho más utilitario quedivagador. Con la revisión poscolonial y feminista, la literatura deviajes se reinterpreta desde una perspectiva crítica para elucidar las implicaciones de la divulgación de unas representaciones culturaleseurocéntricas y unas geografías imaginarias enraizadas en unaconcepción del mundo sesgada por los intereses de expansiónterritorial y una visión de la alteridad basada en la desigualdad.