GONZALEZ GARCIA, MOISES / CAVALLÉ CRUZ, MÓNICA / MORERA DE GUIJARRO, JUAN IGNACIO / ESCOBAR GÓMEZ, SANTIAGO / VILLAR ESCURRA, ALICIA / CANTILLO, CLEME
Ante las imágenes del mal que día a día se repiten en nuestrastelevisiones y ante nuestros ojos, en lugar de refugiarnos en elsilencio, cabe preguntarse cuál deba ser la tarea del pensar y, más en concreto, qué es lo que pueda hacer la filosofía por el hombre. Laidea de recoger por escrito algunas reflexiones en torno al tema deldolor por parte de determinados filósofos, cuyo resultado esta obra,surgió poco tiempo después de que una violencia bárbara y ciegagolpeara en Madrid en la estación de Atocha a anónimos ciudadanos que, todavía somnolientos, se dirigían a esa dura tarea del trabajodiario. Pero no debemos olvidar que, junto a esa forma sonora desufrimiento, existe ese otro sufrimiento diario oculto, silencioso,pero no por eso menos inmisericorde, que inevitablemente acompaña lavida de los hombres, aunque repartiéndose ciertamente de forma muydesigual. Dejó dicho Platón que la mirada del amigo es el espejo en el que nos miramos a nosotros mismos, y, a veces, esa mirada del otro,amiga o no, puede hacernos ver hasta qué punto nuestra vida puedehaber entrado irremediablemente en una vía dolorosa. El mal, en cuanto presente en las criaturas, adopta muchas formas y obedece a causasmuy diversas. No es lo mismo el mal causado en la tragedia del océanoIndico, donde un maremoto truncó la vida de más de 225.000 personas,dejando en la desolación a un número mucho mayor, que el mal provocado por esa lacra del terrorismo en todas y cada una de sus formas, que,debido al uso perverso del poder de la técnica, causa miles y miles de muertes crueles, prematuras y absurdas. Y no digamos esa prácticainhumana que es la tortura, cuyos métodos se han ido perfeccionando alo largo de la historia para causar dolor ajeno.