A través de las páginas de este agudo ensayo histórico, Hilaire Belloc explica cómo la Iglesia católica, en las Edades Oscuras, ayudó asalvar Occidente, preservando lo mejor de la civilización griega yromana y cómo los europeos, todavía hoy, se benefician deinstituciones sociales y formas políticas de indudable origencatólico.El lector de Europa y la fe, a lomos de la colosal erudición yperspicacia de Hilaire Belloc, verá con nuevo fulgor los cuatroperiodos clave de la historia europea:-Desde el paganismo a la Roma cristiana del Imperio.-Desde el Imperio Romano a las Edades Oscuras.-Desde las Edades Oscuras al Medioevo.-Desde el Medioevo a la Reforma y Contra-Reforma.Escrito a comienzos del siglo XX, con la cuestión europea --al igualque hoy e día-- en el centro del debate intelectual occidental, susjuicios permanecen asombrosamente acertados. Además, leer a HilaireBelloc produce un raro placer, estemos de acuerdo con él o no. Suprosa aúna el rigor científico, el discernimiento filosófico, lachispa del humor inglés y el talento del genio literario. Muyposiblemente, no se ha escrito mejor visión de conjunto de la historia europea y de la civilización occidental que Europa y la fe. Lasverdades que contiene son perennes y su estilo punzante y ameno.Hilaire Belloc nació en la localidad francesa de La Celle-Saint-Clouden 1870, estableciéndose su familia en las Islas Británicas el mismoaño de su nacimiento.Belloc, que también tuvo una carrera política, desarrolló una extensaobra literaria con novelas como Mr. Clutterbuck´s Election, Pongo andthe Bull y Verses and Sonnets y ensayos como The Servile State y TheParty System. También se hizo célebre por sus biografías históricasdedicadas a Danton, Robespierre y María Antonieta.El éxito de sus escritos le llevó, junto a los hermanos Chesterton, afundar un periódico, The Eye Witness, del que el primer director fueel propio Belloc. Mientras, prosiguió con sus obras históricas, TheJews, en 1922, e Historia de Inglaterra, escrita entre 1925 y 1931.Escribió más de 150 libros y murió en 1953. De su obra, CiudadelaLibros ha publicado Maria Antonieta y El buey mudo ha publicado ElEstado Servil.