ÉTICA DE LA LIBERACIÓN EN LA EDAD DE LA GLOBALIZACIÓN Y DE LA EXCLUSIÓN

ÉTICA DE LA LIBERACIÓN EN LA EDAD DE LA GLOBALIZACIÓN Y DE LA EXCLUSIÓN

EXCLUSION

$64.975
IVA incluido
Despacho 15 - 25 días hábiles
Editorial:
(040) TROTTA EDITORIAL
Año de edición:
Temática
Filosofia
ISBN:
978-84-9879-090-0
Páginas:
664
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
Peso:
820
Dimensiones:
230x145
$64.975
IVA incluido
Despacho 15 - 25 días hábiles

Esta obra se abre con una introducción histórica, no heleno nieurocéntrica, en la que se reinterpretan los sistemas éticos en lahistoria mundial, hasta situar la problemática en la Modernidad dentro del sistema-mundo como proceso de globalización que simultáneamenteexcluye a la mayoría de la humanidad.En la primera parte se aborda una crítica a las morales formales(Kant, Rawls, Apel, Habermas) desde un principio material o decontenido con pretensión de universalidad, el deber de producir,reproducir y desarrollar la vida humana en comunidad. El principio defactibilidad ética, por su parte, permite que el cumplimiento delacto, institución o sistema de eticidad pueda tener la pretensión debondad.En la segunda parte, desde la imposibilidad de que dicho acto,institución o sistema de eticidad «buenos» pueda tener pretensión deperfección acabada, se descubren los que «sufren» en su corporalidadvulnerable la imposibilidad de vivir, el hecho de ser excluidos. Setrata de las víctimas, al decir de Marx, Horkheimer, Benjamin,Nietzsche, Freud o Lévinas. Desde las víctimas comienza propiamente el discurso de la Ética de la Liberación, en su nivel negativo material(deben poder vivir), en el principio discursivo crítico (deben poderparticipar en la argumentación), todo lo cual culmina en el principiocrítico negativo de la factibilidad: el principio-liberación queinspira las transformaciones con pretensión de justicia.

Otros libros del autor