ESTUDIOS DE COMUNICACIÓN POLÍTICA

ESTUDIOS DE COMUNICACIÓN POLÍTICA

LIBRO DEL AÑO 2012

$53.373
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
Temática
Politica
ISBN:
978-84-309-5530-5
Páginas:
280
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
Peso:
415
Dimensiones:
230x155
$53.373
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

El ámbito de la Comunicación Política es uno de los que más se hadesarrollado en los últimos años tanto en el mundo académico comofuera de él y ha dado lugar a una gran cantidad de trabajos inscritosen diferentes líneas de investigación. Este libro ofrece una dobleperspectiva. Por un lado, propone una serie de reflexiones de primeras figuras académicas internacionales sobre la situación actual de ladisciplina y sobre sus retos para el futuro.Por otro lado, presenta una amplia panorámica de la investigación quese está llevando a cabo actualmente. Se trata de una obra colectivaque agrupa investigaciones sobre temáticas diversas, con enfoques ymetodologías variadas. El valor de esta obra radica precisamente enesta diversidad que permite observar algunos de los principalesintereses de investigación que ocupan actualmente a los investigadores e investigadoras españoles e hispanoamericanos. Cabe resaltar elinterés que despiertan las repercusiones del modelo mediático delpluralismo polarizado, los estudios de framing y los trabajos sobrelas campañas electorales. En esta obra es destacable el esfuerzo porla sistematización de un campo amplio y, en cierto modo, un tantodeslavazado, y por la profundización en sus mecanismos defuncionamiento.PRIMERA PARTETENDENCIAS Y DESAFIOS EN LA INVESTIGACION EN COMUNICACION POLITICACapítulo 1.TENDENCIAS EN LA COMUNICACION POLITICA: DESAFIOS TEORICOS Y METODOLOGICOS ANTE LA CRISIS ACTUAL.Capítulo 2.DEFINING RESEARCH QUALITY IN POLITICAL COMMUNICATION.SEGUNDA PARTEINVESTIGANDO LAS CAMPAÑAS ELECTORALESCapítulo 3.LA FUERZA ELECTORAL DE LAS PERSONAS MAYORES: COMPORTAMIENTO DE VOTO Y ESTRATEGIAS PARA PERSUADIR A UN COLECTIVO CADA VEZ MASDECISIVO EN CAMPAÑAS.Capítulo 4.LAS ELECCIONES DE 2008 EN LOS DIARIOS GRATUITOS Y DE PAGOESPAÑOLES. ANALISIS DE LAS DIFERENCIAS ESTRUCTURALES Y DE CONTENIDO EN LA COBERTURA DE LA CAMPAÑA ELECTORAL.Capítulo 5.LAS ELECCIONES EUROPEAS DE 2009 EN LA PRENSA NACIONAL YARAGONESA: DEL PROCESO DE EUROPEIZACION A LA «ESPAÑOLIZACION» DEEUROPA.Capítulo 6.ELECCIONES EUROPEAS 2009: ESTRATEGIAS RETORICAS YARGUMENTATIVAS.TERCERA PARTEINVESTIGANDO LA COBERTURA DEL CONFLICTOCapítulo 7.NEGATIVISMO MEDIATICO Y PLURALISMO POLARIZADO EN LA VIDAPOLITICA MADRILEÑA.Capítulo 8.EL POSICIONAMIENTO EDITORIAL DE LA PRENSA ESPAÑOLA SOBRE LA POLARIZACION POLITICA.Capítulo 9.EL VALOR DE LAS PALABRAS EN LA COBERTURA DEL TERRORISMO:ANALISIS DEL FRAMING DESDE LA PERSPECTIVA DRAMATISTICA.CUARTA PARTENUEVOS FENOMENOS Y RETOS METODOLOGICOS Y CONCEPTUALESCapítulo 10.GENESIS Y DESARROLLO DE LOS ENCUADRES PERIODISTICOS EN UNSISTEMA MEDIATICO POLARIZADO: EL CASO ESPAÑOL (2004-2008).Capítulo 11.PROPUESTAS DE CONSOLIDACION TEORICA Y ANALITICA PARA LOSESTUDIOS DE FRAMING EN LA INVESTIGACION SOBRE COMUNICACION POLITICA.Capítulo 12.LA IRRUPCION DEL INFOENTRETENIMIETNO EN LA COMUNICACIONPOLITICA ESPAÑOLA. UNA PROPUESTA PARA LA SISTEMATIZACION DE SUSFORMATOS TELEVISIVOS.