ESPÍRITU, PERSONA Y SOCIEDAD

ESPÍRITU, PERSONA Y SOCIEDAD

DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL CONDUCTISMO SOCIAL

$52.480
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
(5) PAIDOS
Año de edición:
Temática
Sociologia y antropologia
ISBN:
978-84-493-0715-7
Páginas:
408
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
Peso:
503
Dimensiones:
220x155
$52.480
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

El punto de vista predominante en ciertos sectores de la sociología yla psicología de nuestro tiempo eleva la noción de estructura alcentro mismo del análisis de la conducta humana. La estructura seconvierte en el objeto abarcador del estudio (orientación sintetizadaen la proposición según la cual un grupo humano o sociedad constituyeun "sistema social") y la acción humana es concebida como el productode ciertos factores determinantes de la estructura que sirven paraexplicar la acción (ya sean estímulos fisiológicos, impulsosorgánicos, motivos inconscientes, necesidades, normas, valores,mecanismos del sistema social o prescripciones culturales). Desde esta formulación, el individuo deviene poco más que un mero medio oescenario donde operan los factores que producen la conducta.La obra de Mead transforma radicalmente tal enfoque. El esquema deMead interpone, entre los factores que inician la conducta y la acción humana, un proceso de autointeracción simbólica, desplazando así laatención hacia el proceso de formación de la conducta. La acción esconcebida como conducta construida por el actor en lugar de respuestaobtenida a partir de cierto tipo de organización preformada en él. Elindividuo, el hombre se comunica por medio de gestos y símbolossociales significantes y como resultado de la cual el organismo conespíritu pasa a ser un objeto para sí mismo y adquiere el mecanismodel pensamiento reflexivo. El espíritu es la subjetivización, dentrodel individuo, del proceso social en que surge el significado.