ESCRITOS BIOGRÁFICOS

ESCRITOS BIOGRÁFICOS

$34.630
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
U.AUT.BARCELONA (COL.ESPEJO LAMPARA) UAB
Año de edición:
Temática
Biografias e historias reales
ISBN:
978-84-938717-1-0
Páginas:
244
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
Dimensiones:
225x145
$34.630
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

«Querido Pierre, a quien nunca volveré a ver aquí, quiero hablarte enel silencio de este laboratorio, donde no pensaba que tendría quevivir sin ti. Y, antes, quiero recordar los últimos días que vivimosjuntos». Con estas palabras abre Marie Curie la entrada de su diario(30 de abril de 1906) en la que recoge el terrible pesar por la muerte accidental de su marido Pierre, con quien había compartido pasióncientífica y descubrimientos cruciales acerca de la radiactividad, por los que fueron galardonados con el Premio Nobel de Física. Eldesgarro por la pérdida del ser más querido, pero también la evocación de los momentos de plenitud personal y científica, los rigores de lacompetencia académica o la forma de encajar esos elementos en sucondición de mujer son algunas de las facetas que reflejan losextraordinarios escritos reunidos por vez primera en el presentevolumen, entre los que descuellan la biografía que escribió sobre sumarido y una extensa semblanza autobiográfica, así como las notas delaboratorio redactadas en los años del descubrimiento del radio y elpolonio, además de secciones de su diario personal. Estas piezascomponen una suerte de «Curie confidencial» que nos permite conocer de primera mano, desde la inmediatez y la intimidad personales, algunosepisodios decisivos de la ciencia del siglo xx, y adentrarnos en losanhelos, conquistas y sentimientos de una mujer pionera en casi todoslos frentes. Una vida y una vocación a través de su propia voz.(Selección y prólogo de Xavier Roqué.) Autor: Marie Curie (1867-1934), licenciada en Física y Matemáticas, se doctoró en 1903 con un estudio sobre las sustancias radiactivas que la hizo merecedora, junto a sumarido Pierre Curie y Henri Becquerel, del Premio Nobel de Física deese mismo año. Catedrática de Física en La Sorbona en 1906, recibió un segundo Premio Nobel en 1911, en esta ocasión de Química, por eldescubrimiento del radio y el polonio. Junto a su eminente papelcientífico, su vida tuvo un importante sesgo público y se convirtió en uno de los rostros más célebres de la ciencia de principios del siglo xx. Colaboró activamente en mejorar la atención médica a los heridosen los campos de combate de la Primera Guerra Mundial, fundó en Parísy en su Varsovia natal instituciones científicas para el estudio de la radiactividad y recibió, sobre todo en sus últimos años, homenajes yreconocimientos de todo orden, incluido un viaje a los Estados Unidosen 1921. Sus restos reposan en el Panteón de París, con lo que se haconvertido en la primera mujer en recibir semejante honor. Laintroducción ha sido redactada por Xavier Roqué, profesor de Historiade la Ciencia de la Universitat Aut.noma de Barcelona y especialistaen la historia de la física del siglo xx, a la que ha dedicadotrabajos y ediciones de textos sobre radiactividad, relatividad ymecánica cuántica.

Otros libros del autor