EQUIPOS DOCENTES INNOVADORES

EQUIPOS DOCENTES INNOVADORES

$31.953
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
(084) NARCEA
Año de edición:
ISBN:
978-84-277-2448-8
Páginas:
112
Encuadernación:
Otros
Idioma:
Castellano
$31.953
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

El libro muestra cómo este nuevo modo de trabajar colaborativamente,es decir, trabajando con el profesorado, constituye un instrumentocapaz de dar respuesta al compromiso de construir nuevo conocimiento,a las necesidades de los respectivos contextos en los que sedesempeñan los docentes, así como a la elevación de los grupossociales a quienes dirigen su acción. Este modo de trabajocolaborativo propone un cambio de paradigma en la formación delprofesorado, en el que los docentes saben y construyen su propiocambio de una forma crítica y dialógica, desde la práctica, y enrelación con sus compañeros. Al partir de la propia práctica, se trata de una formación contextualizada que, a la vez, busca tenerincidencia social y compromiso con el entorno. La obra es fruto deltrabajo consensuado, conjunto y coordinado entre los componentes degrupos de investigación de Universidades de Argentina, Brasil yEspaña, con el apoyo de CEAL, a través de intercambios virtuales,durante el proceso de investigación en cada país. Los equipos docentes de los tres países desarrollaron una formación, concebida comoproceso de construcción, en la que los profesores tienen unprotagonismo activo, piensan y reflexionan sobre las necesidadesreales surgidas de su propia práctica y se marcan como objetivomejorarla, introduciendo para ello nuevos planteamientos yestrategias. El trabajo se ha realizado, desde un planteamientoinclusivo, teniendo en cuenta la pluralidad del profesorado que accede a la formación, ya que cada uno aporta formación previa yexperiencias diferentes que suponen una gran riqueza y que, a la vez,exigen implementar diálogo, conocimiento y valoración mutua. Los trespaíses parten de una formación concebida como proceso en donde losprofesores tienen un protagonismo activo al pensar y reflexionar sobre su propia práctica para mejorarla e introducir nuevos planteamientosy estrategias.

El libro muestra cómo este nuevo modo de trabajar colaborativamente,es decir, trabajando con el profesorado, constituye un instrumentocapaz de dar respuesta al compromiso de construir nuevo conocimiento,a las necesidades de los respectivos contextos en los que sedesempeñan los docentes, así como a la elevación de los grupossociales a quienes dirigen su acción. Este modo de trabajocolaborativo propone un cambio de paradigma en la formación delprofesorado, en el que los docentes saben y construyen su propiocambio de una forma crítica y dialógica, desde la práctica, y enrelación con sus compañeros. Al partir de la propia práctica, se trata de una formación contextualizada que, a la vez, busca tenerincidencia social y compromiso con el entorno. La obra es fruto deltrabajo consensuado, conjunto y coordinado entre los componentes degrupos de investigación de Universidades de Argentina, Brasil yEspaña, con el apoyo de CEAL, a través de intercambios virtuales,durante el proceso de investigación en cada país. Los equipos docentes de los tres países desarrollaron una formación, concebida comoproceso de construcción, en la que los profesores tienen unprotagonismo activo, piensan y reflexionan sobre las necesidadesreales surgidas de su propia práctica y se marcan como objetivomejorarla, introduciendo para ello nuevos planteamientos yestrategias. El trabajo se ha realizado, desde un planteamientoinclusivo, teniendo en cuenta la pluralidad del profesorado que accede a la formación, ya que cada uno aporta formación previa yexperiencias diferentes que suponen una gran riqueza y que, a la vez,exigen implementar diálogo, conocimiento y valoración mutua. Los trespaíses parten de una formación concebida como proceso en donde losprofesores tienen un protagonismo activo al pensar y reflexionar sobre su propia práctica para mejorarla e introducir nuevos planteamientosy estrategias.