KRYSINSKI, WLADIMIR / BOBES NAVES, MARIA DEL CARMEN
Los ensayos que componen este libro se proponen seguir la evolución de la forma novelesca a partir de textos que, analizadoscronológicamente, dejan ver las configuraciones de los signos y lastensiones discursivas o enunciativas que jalonan la historia de lanovela. Si, en este libro, Dostoievski abre la perspectiva históricadel género y si Roa Bastos la cierra, es para señalar mejor ladiversidad de referentes tratados por el novelista moderno. Todos lostextos analizados en la obra, paradójicamente, dan estabilidad y a lavez desestabilizan la novela. A pesar de sus diferencias, actúan de un modo idéntico que consiste en realizar la novela como formainacabada, siempre perfectible y siempre renovable. Este libro sepropone volver a pensar sobre la novela como serie anterior yposterior a las grandes categorías de Lukacs, de Bajtin o de Auerbach, a los que no se puede ignorar. Por tanto, se inscribe en lacontinuación de las grandes teorías sobre la novela que están en labase de la reflexión crítica moderna sobre la novela.