Corre el año de 1923. En Asia central perduran las secuelas de lastensiones entre las grandes potencias de la época que Kipling bautizócomo «El gran juego». Basándose en el testimonio de un espía británico y en algunas referencias de viejos textos chinos, el exploradorJoseph Rock se lanza a la búsqueda de una montaña más alta que elEverest, situada entre China y el Tíbet. Quiere encontrar una extrañatribu matriarcal, al parecer descendiente de las últimasamazonas.Desde su Viena natal hasta los confines del Tíbet, IrèneFrain recrea la vida de Joseph Rock, un excéntrico botánico,antropólogo, filólogo y geógrafo norteamericano de origen austriacoque se especializó en el estudio de la cultura china. Seductor yautodidacta, con un falso título académico, convenció a magnates yprofesores universitarios para que respaldasen sus viajes y susinvestigaciones. Trabajos que se han convertido en fundamentales paraconocer la flora, la zoología y la lengua de las regioneschino-tibetanas. Sus artículos publicados en National Geographicinspiraron años más tarde a James Hilton para escribir Horizontesperdidos, la novela sobre la mítica Shangri-La.Más allá de lasaventuras de Joseph Rock, En el Reino de las Mujeres es un fresco detoda una época, con sus esplendores y, sobre todo, sus muchasmiserias. De la mano literaria de Irène Frain, con una prosa amena yfluida, y unas buenas notas de fino humor, recorremos aquellos años de exotismos y extravagancias, de palacios lujosos, príncipesdecadentes, coleccionistas de lo raro, damas frívolas de altasociedad, agentes de información, misioneros, bandidos, señores de laguerra..., hasta adentrarnos por las sendas que llevan a los vallesperdidos del Reino de las Mujeres.