EMILIA PARDO BAZÁN: VISIONES DEL DANDISMO

EMILIA PARDO BAZÁN: VISIONES DEL DANDISMO

$31.060
IVA incluido
Despacho 15 - 25 días hábiles
Editorial:
HERCULES EDICIONES
Año de edición:
ISBN:
978-84-18966-15-6
Páginas:
156
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
$31.060
IVA incluido
Despacho 15 - 25 días hábiles

Atracción por lo diabólico, hastío vital, pensamientos suicidas,inclinación estética por el asesinato... los dandis decimonónicos eran personalidades ambiguas y decadentes, que buscaban soslayar susinquietudes vitales en los límites de la moralidad. Su estéticainconfundible, plagada de corbatas chillonas, claveles verdes,pañuelos anudados con ínfulas escultóricas, joyas llamativas, chalecos coloridos y perfumes seductores, definían una nueva masculinidad enla que no existía ningún miedo a mostrar su "lado femenino" e incluso, claramente, sus inclinaciones homosexuales.El satanismo de Baudelaire, la semiótica de la elegancia de Balzac,la atracción por Brummell de d'Aurevilly, el análisis del dandismo
de Carlyle, la fascinación por la criminalidad de de Quincey o loscódigos indumentarios de Oscar Wilde, son asuntos que cautivaron aEmilia Pardo Bazán, una mujer curiosa, ávida de experiencias einteresada por el lado oscuro de la condición humana.En este ensayo, Blanca Rodríguez Garabatos explora, a través de loscuentos y novelas de la autora gallega, su atracción por estos temas,muy controvertidos ya en su momento, pero que formaban parte de lanaciente modernidad del mundo contemporáneo.El dandismo sirvió a la condesa de Pardo Bazán para profundizar enaspectos inéditos de la condición masculina, ofreciendo un catálogo de personajes insumisos y outsiders que no disimulan su inclinación porel vicio y lo siniestro. Gaspar de Montenegro o Silvio Lago sonhombres que buscan emociones fuertes y a quienes parece que no lesimportan las consecuencias de su insubordinación. Con o sin causa,hablamos de rebeldes que ejercían como tales de manera consciente yque, en la búsqueda de su propio placer y satisfacción, desafiaban las normas de una sociedadque solo era capaz de ofrecerles un progreso decepcionante.

Atracción por lo diabólico, hastío vital, pensamientos suicidas,inclinación estética por el asesinato... los dandis decimonónicos eran personalidades ambiguas y decadentes, que buscaban soslayar susinquietudes vitales en los límites de la moralidad. Su estéticainconfundible, plagada de corbatas chillonas, claveles verdes,pañuelos anudados con ínfulas escultóricas, joyas llamativas, chalecos coloridos y perfumes seductores, definían una nueva masculinidad enla que no existía ningún miedo a mostrar su "lado femenino" e incluso, claramente, sus inclinaciones homosexuales.El satanismo de Baudelaire, la semiótica de la elegancia de Balzac,la atracción por Brummell de d'Aurevilly, el análisis del dandismo
de Carlyle, la fascinación por la criminalidad de de Quincey o loscódigos indumentarios de Oscar Wilde, son asuntos que cautivaron aEmilia Pardo Bazán, una mujer curiosa, ávida de experiencias einteresada por el lado oscuro de la condición humana.En este ensayo, Blanca Rodríguez Garabatos explora, a través de loscuentos y novelas de la autora gallega, su atracción por estos temas,muy controvertidos ya en su momento, pero que formaban parte de lanaciente modernidad del mundo contemporáneo.El dandismo sirvió a la condesa de Pardo Bazán para profundizar enaspectos inéditos de la condición masculina, ofreciendo un catálogo de personajes insumisos y outsiders que no disimulan su inclinación porel vicio y lo siniestro. Gaspar de Montenegro o Silvio Lago sonhombres que buscan emociones fuertes y a quienes parece que no lesimportan las consecuencias de su insubordinación. Con o sin causa,hablamos de rebeldes que ejercían como tales de manera consciente yque, en la búsqueda de su propio placer y satisfacción, desafiaban las normas de una sociedadque solo era capaz de ofrecerles un progreso decepcionante.

Otros libros del autor