EL VOSEO EN LA LITERATURA ARGENTINA

EL VOSEO EN LA LITERATURA ARGENTINA

$36.843
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
ARCO-LIBROS
Año de edición:
ISBN:
978-84-7635-375-2
Páginas:
496
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
Peso:
635
Dimensiones:
215x150
$36.843
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

Este libro parte de un estudio diacrónico sobre el voseo que llega aAmérica y un planteamiento sincrónico de los principales problemas que presenta el voseo argentino. Luego, en una perspectiva histórica deluso del voseo en la literatura, desde la época colonial hasta laactual década, se analizan los diferentes factores que han incidido en la aceptación o el rechazo del voseo y que transcienden la normativagramatical o los niveles sociolingüísticos. Así, el voseo como formade identidad nacional sirvió al anhelo de independencia lingüísticafrente a la Península, pero también se vio como proyección delcaudillismo político, como connotador de distintas áreas geográficas o de estratos sociales (en especial cuando el aluvión inmigratorio),como marcador de distancia psicológica, o de uso escolarizado / noescolarizado, etc. Otro factor que juega es la oralidad en oposición a la escritura, lo que hace que en ciertos géneros literarios (lagauchesca, el teatro) la expresión voseante se imponga antes que enotros donde la escritura tiene mayor peso. La economía y el mercadoeditorial, así como la censura política y el exilio en las últimasdécadas, han condicionado el voseo en la literatura.

Otros libros del autor