En el Neolítico, el paso de una cultura nómada a una sedentaria supuso la primera gran transformación socio-económica de la humanidad. Diolugar a los primeros asentamientos urbanos y, posteriormente, permitió el auge de grandes civilizaciones. Habría que esperar hasta laRevolución Industrial para encontrar un cambio semejante en lahistoria. Ahora nos encontramos ante una nueva gran revolución de lahumanidad: la Disrupción Tecnológica.La coincidencia en el tiempo de una serie de tecnologías como lainteligencia artificial, el internet de las cosas, la nube, larobótica o la conectividad móvil, entre otras, nos sitúa ante el mayor cambio económico-social, no ya de las últimas décadas, sino de losúltimos siglos. No se trata de una moda pasajera ni de un fenómenotrivial. Es una verdadera revolución que va a cambiarlo todo: nuestraforma de trabajar, de hacer negocios, de comprar, e incluso derelacionarnos.La transformación será general, no habrá ciudad, comunidad, sector oempresa que no se vea afectada. Una vez más, sobrevivirán los quemejor y más rápidamente sepan adaptarse al nuevo entorno. Pues, tal ycomo dijo hace un siglo y medio Charles Darwin, «las especies quesubsisten no son las más fuertes, ni las más rápidas, ni las másinteligentes, sino aquellas que se adaptan mejor al cambio».El tsunami tecnológico no ha hecho más que empezar, ¿estás preparadopara surfearlo?