CONAN DOYLE, ARTHUR / ARTHUR CONAN DOYLE
En vista del gran éxito cosechado por El sabueso de los Baskerville-una nueva aventura de Holmes que no necesitaba explicar su muerte enel último relato ("El problema final"), pues refería un casoanterior-, la revista norteamericana Collier's Weekly ofreció a ConanDoyle una sustanciosa suma por resucitar «de verdad» a SherlockHolmes.
En septiembre de 1903 Conan Doyle había escrito ya ocho relatos y larevista anunció para el mes siguiente la publicación de la nuevacolección con el título de El regreso de Sherlock Holmes. Finalmenteel volumen quedó compuesto por trece aventuras, cuatro de las cualesse encontraban, según Doyle, entre las diez mejores del genialdetective. En la primera, "La casa desocupada", Holmes relata con todo detalle a Watson su prolongada ausencia entre el 4 de mayo de 1891(fecha de su presunta muerte en las cataratas de Reichenbach) y suinesperada aparición en Londres, disfrazado de extraño coleccionistade libros. El autor se ve obligado a «justificar» la desaparición deHolmes recurriendo a un largo viaje de dos años por el Tíbet, Persia,La Meca, Jartum y Montpellier.
Una característica de estas nuevas historias es su mayor teatralidad:la acción descrita transcurre en una serie de escenas vigorosas yllenas de vida, el diálogo es a menudo brillante y la resolución decada caso extremadamente dramática. Doyle coloca a Holmes en el centro del relato y consigue que el personaje sea más relevante que latrama. Más que grandes relatos detectivescos, estos son relatos acerca de un gran detective.