EL PERRO NEGRO

EL PERRO NEGRO

$30.882
IVA incluido
Despacho 15 - 25 días hábiles
Editorial:
(084).NUBEOCHO
Año de edición:
Temática
Libros para niños
ISBN:
978-84-942360-6-8
Páginas:
32
Encuadernación:
Cartoné
Idioma:
Castellano
Dimensiones:
285x215
$30.882
IVA incluido
Despacho 15 - 25 días hábiles

Nos encontramos ante un álbum ilustrado muy sofisticado en suplanteamiento que sigue un esquema narrativo que a los niños lesresulta familiar: se trata de una enumeración que va "in crecendo"hasta llegar al climax para retornar, luego, al punto de partida y al equilibrio final. Con ello se busca crear una expectación en ellector que pasará las páginas con interés para conocer cuál es laconclusión de esta intriga. Para conseguir esto el autor e ilustrador pone en funcionamiento unesquema repetido e idéntico tanto en el texto como en la ilustración,de manera que el texto presenta a cada uno de los miembros de unafamilia: padre, madre y dos hijos, que al mirar por la ventana ven aun perro negro que va haciéndose más y más grande a medida que avanzala narración y el miedo aumenta y se extiende el pánico. Si el padre ve un perro negro del tamaño de un tigre, la madre loencuentra de la talla de un elefante, la hija mayor de un tiranosaurio y el hijo de un Gran Zampón. Y todos ellos preguntan de maneraidéntica: "¿Sabéis que ahí fuera hay un perro del tamaño de un...? ¿Yqué hacemos?" y cada uno da una respuesta más alocada. Hasta aquí lailustración también funciona con un esquema repetido: en la página dela izquierda, acompañando al texto, el ilustrador recuadra pequeñasescenas en color sepia, que forman parte de la ilustración grande queocupa la página de la derecha donde siempre tenemos al protagonistahorrorizado ante la visión del perro negro. Estas pequeñasilustraciones introducen en el relato una gran cantidad de detalles en los que vemos a los personajes en acción. Este esquema llega hasta la parte central del libro en el que comprobamos, con sorpresa, cómo lamás pequeña de la familia: Chiqui (a quien todavía no conocíamos)decide salir al exterior de la casa para encararse con este monstruoque toda su familia ha visto. Y aquí, al igual que ocurre en el librode Maurice Sendak: Donde viven los monstruos, el perro ocupará ladoble página hasta desbordarla, con su enorme cabeza y no dejará apenas sitio para la minúscula niña que ha salido a enfrentarse con lafiera. A partir de este momento de la narración siempre en formatohorizontal y ocupando la doble página veremos como el perro corredetrás de la niña empequeñeciéndose cada vez más hasta entrar a lacasa, mansamente, y formar parte de la vida cotidiana de esta familiaextravagante.Este encaje tan elaborado de narración e ilustración, que busca crearemoción e intriga se complementa con el humor de las imágenes quesiendo de un realismo poético, crean un hogar cálido y disparatado yun paisaje nevado en el exterior con ecos de Brueghel. El resultado es un libro sorprendente donde el temor exagerado de lafamilia se enfrenta a la actitud épica y valiente de la más pequeñaque sabe que con astucia y con una canción, el perro volverá a sutamaño. Este juego entre la realidad y la ficción, deja al lector con la dudade saber si de verdad Chiqui se enfrentó a un monstruo o el temor desu familia creó el monstruo y ella solo tuvo que aplicar un poco desensatez para que todo volviera a su lugar. Esta es la literatura, que no trata temas definidos, sino que construye historias dejando muchos caminos abiertos a la interpretación y al juego.

Nos encontramos ante un álbum ilustrado muy sofisticado en suplanteamiento que sigue un esquema narrativo que a los niños lesresulta familiar: se trata de una enumeración que va "in crecendo"hasta llegar al climax para retornar, luego, al punto de partida y al equilibrio final. Con ello se busca crear una expectación en ellector que pasará las páginas con interés para conocer cuál es laconclusión de esta intriga.
Para conseguir esto el autor e ilustrador pone en funcionamiento unesquema repetido e idéntico tanto en el texto como en la ilustración,de manera que el texto presenta a cada uno de los miembros de unafamilia: padre, madre y dos hijos, que al mirar por la ventana ven aun perro negro que va haciéndose más y más grande a medida que avanzala narración y el miedo aumenta y se extiende el pánico.
Si el padre ve un perro negro del tamaño de un tigre, la madre loencuentra de la talla de un elefante, la hija mayor de un tiranosaurio y el hijo de un Gran Zampón. Y todos ellos preguntan de maneraidéntica: "¿Sabéis que ahí fuera hay un perro del tamaño de un...? ¿Yqué hacemos?" y cada uno da una respuesta más alocada. Hasta aquí lailustración también funciona con un esquema repetido: en la página dela izquierda, acompañando al texto, el ilustrador recuadra pequeñasescenas en color sepia, que forman parte de la ilustración grande queocupa la página de la derecha donde siempre tenemos al protagonistahorrorizado ante la visión del perro negro. Estas pequeñasilustraciones introducen en el relato una gran cantidad de detalles en los que vemos a los personajes en acción. Este esquema llega hasta la parte central del libro en el que comprobamos, con sorpresa, cómo lamás pequeña de la familia: Chiqui (a quien todavía no conocíamos)decide salir al exterior de la casa para encararse con este monstruoque toda su familia ha visto. Y aquí, al igual que ocurre en el librode Maurice Sendak: Donde viven los monstruos, el perro ocupará ladoble página hasta desbordarla, con su enorme cabeza y no dejará apenas sitio para la minúscula niña que ha salido a enfrentarse con lafiera. A partir de este momento de la narración siempre en formatohorizontal y ocupando la doble página veremos como el perro corredetrás de la niña empequeñeciéndose cada vez más hasta entrar a lacasa, mansamente, y formar parte de la vida cotidiana de esta familiaextravagante.
Este encaje tan elaborado de narración e ilustración, que busca crearemoción e intriga se complementa con el humor de las imágenes quesiendo de un realismo poético, crean un hogar cálido y disparatado yun paisaje nevado en el exterior con ecos de Brueghel.
El resultado es un libro sorprendente donde el temor exagerado de lafamilia se enfrenta a la actitud épica y valiente de la más pequeñaque sabe que con astucia y con una canción, el perro volverá a sutamaño.
Este juego entre la realidad y la ficción, deja al lector con la dudade saber si de verdad Chiqui se enfrentó a un monstruo o el temor desu familia creó el monstruo y ella solo tuvo que aplicar un poco desensatez para que todo volviera a su lugar. Esta es la literatura, que no trata temas definidos, sino que construye historias dejando muchos caminos abiertos a la interpretación y al juego.

Otros libros del autor

  • Titulo del libro
    EL NIÑO SEMILLA
    PINFOLD, LEVI
    Despacho 15 - 25 días hábiles

    $30.882

  • Titulo del libro
    EL GOS NEGRE
    PINFOLD, LEVI
    Despacho 15 - 25 días hábiles

    $30.882