WALLERSTEIN, IMMANUEL MAURICE / WALLERSTEIN, IMMANUEL
La publicación de El moderno sistema mundial supuso el comienzo de una verdadera revolución en la historiografía y un fuerte impulso alrenacimiento de la sociología histórica. Más allá de las discrepancias y las polémicas a las que ha dado origen, esta obra es ya un clásicoque constituye un ambicioso intento de reconstruir la historia de laactual sociedad capitalista partiendo de una perspectiva global.Su argumento central es que el moderno sistema mundial toma la formade una economía-mundo capitalista, que tuvo su génesis en Europa en el siglo XVI e implicó la transformación del modo de producción feudalen un sistema social cualitativamente diferente. Desde entonces, estaeconomía-mundo se ha extendido geográficamente hasta abarcar todo elglobo, ha seguido un modelo cíclico de expansión y contracción y unalocalización geográfica variable de los papeles económicos, y hasufrido un proceso de transformación secular que está aún en marcha.«Una de las mayores autoridades mundiales en el estudio de sistemaseconómicos.»Público«Immanuel Wallerstein forma junto a Chomsky y Bourdieu la santísimatrinidad protectora del movimiento antiglobalización. [?] Un referente muy importante de la intelectualidad internacional de izquierdas, uneminente sociólogo e historiador. »La VanguardiaEn este primer volumen de su obra, que cubre el período 1450-1640,Wallerstein traza la aparición en Europa de dicha economía-mundocapitalista, basada en una única división (internacional) del trabajo, cuya evolución hasta convertirse en el único sistema mundial sepretende estudiar en los sucesivos volúmenes.Immanuel Wallerstein(Nueva York, 1930), uno de los sociólogos e historiadorescontemporáneos de mayor prestigio, ha desarrollado la versión másconocida de la teoría del sistema-mundo. Siguiendo la estela de otrosteóricos, sostiene que el capitalismo está condenado, no porque hayafracasado como modelo económico, sino por una sobredosis de éxito.Fue director del Centro Fernand Braudel para el Estudio de Economías,Sistemas Históricos y Civilizaciones, presidente de la AsociaciónSociológica Internacional y de la Comisión Gulbenkian para laRestauración de las Ciencias Sociales.Entre sus obras destacan El capitalismo histórico (1988), Impensar las ciencias sociales (2004), Estados Unidos confronta al mundo (2005),Análisis del sistema-mundo (2006) y Universalismo europeo (2007),todas ellas publicadas por Siglo XXI.Otros títulos del autorpublicados por Siglo XXI:Universalismo europeo.El discurso del poderAnálisis del sistema-mundo.Una introducciónConocer el mundo, saber el mundo.El fin de lo aprendido. Una ciencia social para el siglo XXIImpensar las ciencias sociales.Límites de los paradigmas decimonónicosEstados Unidos confronta al mundoEl capitalismo históricoAbrir las ciencias sociales.Informe de la Comisión Gulbenkian para la reestructuración de lasciencias sociales