El mito de Isis y Osiris es el relato más significativo del AntiguoEgipto. Su tema es la renovación cíclica de la naturaleza -tal como se observa en los ciclos lunares, las crecidas del Nilo y el desarrollode las plantas, animales y seres humanos- y la realidad de la muertecomo misterio y renacimiento espiritual. Durante más de tres mil años, este relato mitológico fue cantado por los egipcios en himnos, poemas y representaciones teatrales, pero su máximo testimonio tenía lugaren la ciudad de Abidos, en el Alto Egipto, cuando numerosos sacerdotes representaban un drama mistérico en honor a Osiris durante elfestival anual al que acudían peregrinos de todo Egipto.
Este libro es una explicación de este mito a partir de lareconstrucción de su antiguo Misterio. Está dividido en tres partes.La primera sitúa el relato en el contexto de los mitos de creación, yJules Cashford explica los siete estadios o actos del drama y de lasdeidades que participan en él: Nefthys, Thoth, Wepwawet y Anubis. Lasegunda parte es la traducción completa del ceremonial que secelebraba en Abidos, conservado en los jeroglíficos de las paredes del templo, al que acompañan otros dibujos de tumbas, estelas y papirosde la época ptolemaica. La tercera parte ofrece la traducción de lospasajes de las Moralia de Plutarco (ca. 50-127 d.C.) referidos a estetema, que además de ser la única narración ordenada que se conservadel mito de Osiris, constituye una inestimable aproximación a unosrituales que por entonces ya tenían dos mil años de antigüedad.
El propósito de este libro es hacer accesibles las auténticas fuentesde este mito de hace cuatro mil años, para averiguar si tiene unmensaje sustancial que ofrecer al lector del siglo XXI.
Jules Cashford es especialista en mitología y analista junguiana.Estudió filosofía en el St. Andrews College, se graduó en literaturapor la Universidad de Cambridge y fue supervisora en tragedia griegaen el Trinity College. Es autora de El mito de la diosa (Siruela,2005), junto con Anne Baring, y de The Moon: Myth and Image (Cassell,2003). Ha traducido para Penguin Classics los Himnos homéricos. Esautora de dos películas sobre el pintor neerlandés Jan van Eyck. EnAtalanta ha publicado un epílogo para El copartícipe secreto de Joseph Conrad.
TRADUCCION: DANIEL RIAÑO