EL JARDINERO APASIONADO

EL JARDINERO APASIONADO

$26.600
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
(207) GALLO NERO
Año de edición:
ISBN:
978-84-16529-48-3
Páginas:
240
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
$26.600
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

El jardinero apasionado es un híbrido raro y ejemplar, parte ensayo,parte manual, parte tratado, parte investigación, nos ofrece la mirada experta de un naturalista, la comprensión disciplinada de un filósofo y la inspiración de un poeta. Rudolf Borchardt era, de hecho, todoesto, y también novelista, dramaturgo y traductor de renombre. En suobra redescubre la centralidad del jardín como imagen, reflejo ymetáfora de la conciencia humana. Y a través de una cuidadosaconsideración de la flor, describe las perspectivas históricas,literarias, botánicas, psicológicas, sociológicas y ambientales de lainvención de la jardinería ornamental en los siglos XVIII y XIX. Laintención de Borchardt es nada menos que desvelar las complejasdinámicas a través de las cuales la naturaleza y el ser humano serelacionan entre sí. Percibe que la flor, el ser humano y el jardín en el que se encuentran son obras sujetas a una constante transformación y representan la expresión de las posibilidades infinitas de lanaturaleza. El jardinero apasionado es también la historia de losintrépidos exploradores que salieron en búsqueda de nuevas floresdesconocidas, de los botánicos que las estudiaron, de loshorticultores que luego refinaron sus formas y colores, y, finalmente, de la fusión de tradiciones romanas, persas, orientales, italianas,francesas, austriacas, inglesas, africanas y americanas al servicio de un ideal humano y estético común. Su libro, erudito y minucioso, esla obra goethiana por excelencia basada en la afinidad electiva entrela planta y el alma humana. Borchardt la escribió en Italia en elverano de 1938 y no llegó a verla publicada.

Rudolf Borchardt nació en 1877 en Königsberg, en la Prusia Oriental, y murió en 1945 en el pueblo tirolés de Trins, en el sur de Austria.Estudió arqueología, teología y filología clásica y oriental en lasuniversidades de Berlín, Bonn y Göttingen. En 1898 entra en contactocon Stefan George y Hugo von Hofmannsthal, encuentros querepresentaron un punto de inflexión en su carrera literaria. Estuvointensamente involucrado con la escena literaria alemanacontemporánea, especialmente en el período anterior a la década de1930, como testimonia su copiosa correspondencia con Hofmannsthal yMartin Buber, entre otros. Su pensamiento siempre fue conservador: las ideas e ideales del siglo XIX continuaron dominando su visión de lavida, de la historia y de la literatura.