RUBIO LOPEZ DE LA LLAVE, CARLOS / CARLOS RUBIO ROSSELL
¿El Japón de Murakami o el Murakami de Japón?La historia de la cultura japonesa ha demostrado cierta habilidad para plasmar unos valores, una sensibilidad, una sustancia, unossignificados reconocidos como característicamente nipones. HarukiMurakami no es una excepción a esa tendencia porque en cada una de las páginas de sus novelas está Japón, se aprecia en las palabras, en los gestos, en los valores y en los sentimientos de los personajes, en la raíz de sus búsquedas.El Japón de Murakami pretende demostrar esta realidad a través deleivmotiv "murakamianos" que dibujan distintos itinerarios: elconsumismo exacerbado del Japón de la década de 1980, el de loscambios en los valores sociales, el de la violencia soterrada, el dela crítica acerba al sistema, el del cambio de siglo, recorridostambién literarios: el vacío en forma de ausencia, la estética, lareligión, la naturaleza, los mitos, los sueños, el amor, queatraviesan lo meramente anecdótico, llegan a lo emocional y explicanun binomio perfecto hasta ahora insólito: Murakami-Japón. A través dela visión de Carlos Rubio, uno de los mejores especialistas enliteratura japonesa, el lector conocerá y descubrirá de forma amenaaspectos de la cultura y de la sociedad de Japón mientras asiste a unrecorrido por la poética de uno de los novelistas más aclamados de los últimos tiempos.www.librosaguilar.comDescubre la plasticidad de Japón de la mano deMurakami. A través de la visión de uno de los especialistas enliteratura japonesa, Carlos Rubio, el lector conocerá y descubrirá deforma amena aspectos de la cultura japonesa y de la sociedad actual.