EL HIJO DE CASA

EL HIJO DE CASA

$26.633
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
SOPHOS (IBD)
Año de edición:
ISBN:
978-9929-8127-6-5
Páginas:
184
Encuadernación:
Otros
Idioma:
Castellano
$26.633
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

En la Guatemala del año de 1952, Panchito Ovando, ayudado por doscómplices, asesinó a machetazos a la mayoría de los miembros de lafamilia que lo había adoptado como un "hijo de casa", cuando quedóhuérfano durante su niñez. El hecho, que alimentó las páginas de lacrónica policial durante muchos años, es conocido aún como "el crimende la 12 avenida" o como "el crimen del Torreón", haciendo alusión alnombre de un céntrico almacén del que las víctimas eranpropietarias.

Criminal confeso, Ovando mostró durante elproceso en su contra una personalidad sumamente compleja y unasingular inteligencia que le permitió manejar a la prensa concontrovertidas declaraciones que alimentaron los miedos y las fobiasde la reposada sociedad guatemalteca de mediados del siglo XX. Eljuicio culminó con la condena a muerte de los asesinos y sufusilamiento se convirtió en lo que calificaríamos hoy en día como "un gran acontecimiento mediático".

En una entrevista, Dante Liano recuerda que, durante su infancia, en los paseos dominicales con supadre, "pasábamos frente a una casa abandonada, enorme, que ocupabatoda una manzana, con su techo a dos aguas, sus paredes de madera,estilo suizo, el jardín salvaje, en torno a algunos pinos, abrumadapor la tristeza de lo que habrá sido un viejo esplendor. Entonces, yome imaginaba que allí había ocurrido el crimen de Panchito Ovando, elhijo de casa que había exterminado a su familia".

Y es esterecuerdo, que lo acompañó durante muchos años, lo que llevó alescritor a la indagación de los motivos que pudo tener el asesino para perpetuar la masacre. El resultado es "El hijo de casa", una novelaque es una narración casi documental de los hechos y, a la vez, elretrato de una sociedad perpleja ante su propia capacidad de engendrar ese odio que Ovando proclama como única justificación de sucrimen.

Luis Aceituno

En la Guatemala del año de 1952, Panchito Ovando, ayudado por doscómplices, asesinó a machetazos a la mayoría de los miembros de lafamilia que lo había adoptado como un "hijo de casa", cuando quedóhuérfano durante su niñez. El hecho, que alimentó las páginas de lacrónica policial durante muchos años, es conocido aún como "el crimende la 12 avenida" o como "el crimen del Torreón", haciendo alusión alnombre de un céntrico almacén del que las víctimas eranpropietarias.

Criminal confeso, Ovando mostró durante elproceso en su contra una personalidad sumamente compleja y unasingular inteligencia que le permitió manejar a la prensa concontrovertidas declaraciones que alimentaron los miedos y las fobiasde la reposada sociedad guatemalteca de mediados del siglo XX. Eljuicio culminó con la condena a muerte de los asesinos y sufusilamiento se convirtió en lo que calificaríamos hoy en día como "un gran acontecimiento mediático".

En una entrevista, Dante Liano recuerda que, durante su infancia, en los paseos dominicales con supadre, "pasábamos frente a una casa abandonada, enorme, que ocupabatoda una manzana, con su techo a dos aguas, sus paredes de madera,estilo suizo, el jardín salvaje, en torno a algunos pinos, abrumadapor la tristeza de lo que habrá sido un viejo esplendor. Entonces, yome imaginaba que allí había ocurrido el crimen de Panchito Ovando, elhijo de casa que había exterminado a su familia".

Y es esterecuerdo, que lo acompañó durante muchos años, lo que llevó alescritor a la indagación de los motivos que pudo tener el asesino para perpetuar la masacre. El resultado es "El hijo de casa", una novelaque es una narración casi documental de los hechos y, a la vez, elretrato de una sociedad perpleja ante su propia capacidad de engendrar ese odio que Ovando proclama como única justificación de sucrimen.

Luis Aceituno

Otros libros del autor