EL GIRO SEMIOTICO

EL GIRO SEMIOTICO

LAS CONCEPCIONES DEL SIGNO A LO LARGO DE SU HISTORIA

$30.882
IVA incluido
Despacho 15 - 25 días hábiles
Editorial:
GEDISA EDITORIAL
Año de edición:
Temática
Lenguas e idiomas
ISBN:
978-84-7432-774-8
Páginas:
160
Encuadernación:
Otros
Idioma:
Castellano
Peso:
218
Dimensiones:
225x155
$30.882
IVA incluido
Despacho 15 - 25 días hábiles

Desde Saussure a Barthes y desde Peirce a Eco se pueden seguir dostradiciones, la primera se guía por el
lenguaje como modelo, la segunda se interesa por el signo que tiene su propia historia que se remonta al semeion (signo) de la filosofíagriega. En estas lecciones, Paolo Fabbri consigue condensar de unamanera fascinante todo el panorama de la actual concepciónestrictamente semiótica de los «signos» y define sus múltiplesfunciones en
nuestra comprensión de la realidad.

«A los hombres siempre les ha interesado el significado, pero sólodesde hace un siglo se reflexiona de un modo
específico y coherente sobre este tema. (...) La cuestión que quieroplantear es que (...) desde unos años se ha
producido un giro en el modo de estudiar los problemas de lasignificación. Este giro no es como se habría dicho
hace pocas décadas una « ruptura epistemológica» (...), este giro escomo un nuevo pliegue en la semiótica, otro
modo de plegar la tela muy compleja formada por el modo estratificadoque tenemos de significar.

Este giro semiótico, por supuesto, no se ha producido de golpe. Lo han propiciado muchas transformaciones
graduales, muchas reflexiones y muchos debates. (...) Lageneralización es una forma de responsabilidad, en el
sentido de que invita al otro a responder. Eso es, precisamente, loque quiero hacer. Al generalizar, al decir que hay un giro semiótico,quiero exponerme a la respuesta y a la observación (...) En una épocaen la que
predomina la problemática de las redes conceptuales y la multiplicidad (con la lucha implícita y necesaria contra
toda forma de jerarquía a priori), buscar la generalidad es para mí no tan sólo un deber intelectual, sino también,
en el fondo, un placer del espíritu. Placer que sin embargo no excluye una obligación de respuesta.

Según Nietzsche nunca es al principio cuando algo nuevo revela suesencia, pero lo que había desde el
comienzo sólo puede revelarse en un giro de su evolución. En otraspalabras, al principio no sucede nada
especial. Pero lo que estaba en forma potencial sólo puedemanifestarse en el momento de su giro, gracias a una
revolución que puede definirlo. He tomado, pues, de Nietzsche eltérmino giro porque concibo el giro semiótico
justamente en ese sentido.»

(De la introducción de Paolo Fabbri)

Otros libros del autor

  • Titulo del libro
    FELLINI
    FABBRI, PAOLO
    Sujeto Disponibilidad de Proveedor

    $18.565

  • Titulo del libro
    ELOGIO DEL CONFLICTO
    FABBRI, PAOLO
    Sujeto Disponibilidad de Proveedor

    $27.490

  • Titulo del libro
    FELLINI
    FABBRI, PAOLO
    Despacho 15 - 25 días hábiles

    $18.565

  • Titulo del libro
    TÁCTICAS DE LOS SIGNOS
    FABBRI, PAOLO
    Despacho 15 - 25 días hábiles

    $50.517