EL EXTRANJERO

EL EXTRANJERO

DOS ENSAYOS SOBRE EL EXILIO

-20%
$29.097
$23.278
IVA incluido
Importado Despacho 12 a 20 días hábiles
Editorial:
(207) ANAGRAMA
Año de edición:
Temática
Prosa
ISBN:
978-84-339-6362-8
Páginas:
136
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
Peso:
184
Dimensiones:
220x140
-20%
$29.097
$23.278
IVA incluido
Importado Despacho 12 a 20 días hábiles

Richard Sennett es un autor de gran prestigio entre los lectoresinteresados en temas sociológicos. Así, La corrosión del carácterestudia las consecuencias antropológicas de la nueva organización deltrabajo en el capitalismo de las últimas décadas del siglo XIX, Elrespeto es una reflexión sociológica sobre las instituciones deasistencia social, El artesano aborda el valor formativo y moral deltrabajo personal y Juntos trata de la participación y la colaboraciónsocial.
Este volumen, breve pero interesantísimo, incluye dos textos: El gueto judío de Venecia, nueva versión de un capítulo de su importante Carne y piedra, obra de 1994 en la que el autor daba muestra de la amplitud de sus conocimientos y de la sutileza de su análisis sociológico, yEl extranjero, una versión ampliada y revisada de un ensayo anteriorsobre el exilio. En ambos casos, el objeto de reflexión es lacondición de extranjero, de extraño, de diferente, y de la manera enque esa condición es concebida por los nativos y vivida por elextranjero, lo cual depende del contexto histórico y social.
El estudio del gueto de Venecia a comienzos del siglo XVI muestra ellugar que en esa sociedad ocupaban y el trato de que eran objeto nosólo los extranjeros, sino determinados sectores socialesestigmatizados, como las prostitutas, pero especialmente los judíos.Y, a propósito de éstos, el texto analiza las consecuencias de lasegregación como rechazo y a la vez estímulo para la toma deconciencia colectiva de pertenencia a una comunidad cultural.
El segundo ensayo se ocupa de las tribulaciones del intelectual rusoAleksandr Herzen, emigrado de su país en 1924, en su ruta pordistintos países de Europa, y de sus dificultades para encontrar unaidentidad nacional. Aquí es interesante la referencia de Sennett alnuevo concepto de nación en la Europa de mediados del siglo XIX y elcambio en la naturaleza política de la idea de nación, que aludía demanera primordial a la ciudadanía, por una naturaleza de tipoantropológico, que alude más a la fusión del individuo con el conjunto de creencias, tradiciones y hábitos lingüísticos y culturales de unpueblo.

Otros libros del autor