GONZALEZ SANCHEZ, CARLOS ALBERTO
La imagen, como objeto historiográfico y fuente documental de sumautilidad, parece estar constituyendo en la actualidad un campo deinvestigación interdisciplinar que algunos denominan ", historiade la cultura visual ", , donde, sobre todo, confluyen la Historia y la Historia del Arte. Así, el estudio de la iconografía, desde unaperspectiva diferente a la tradicional, otorga una especial relevancia al contexto y el acervo ideológico-cultural en el que surge y cumplesu función. Del mismo modo, a la influencia ejercida por los hábitos y usos visuales de cada etapa histórica, decisivos en la manera de very entender las imágenes. El arte, pues, es una consecuencia de lasinstituciones sociales de su entorno, mas ello no impide que susartífices puedan transgredir las normas estilísticas refrendadas. Apartir de este prisma metodológico, el libro explora el impacto deldiscurso ascético-espiritual en la producción artística de laContrarreforma, pero desde el punto de vista de la religión. En unperiodo histórico en el que la Iglesia se benefició de las cualidadesseductoras y conmovedoras del arte, de su virtualidad ritualista yceremoniosa, en aras de la transmisión y consolidación de principiosético-piadosos paradigmáticos.