Todo el dilema es este: o bien la simulación es irreversible y noexiste nada más allá de ella, no se trata siquiera de unacontecimiento sino de nuestra banalidad absoluta, de una obscenidadcotidiana... o bien existe de todos modos un arte de la simulación,una cualidad irónica que resucita una y otra vez las apariencias delmundo para destruirlas. De lo contrario, el arte no haría otra cosa,como suele suceder hoy, que encarnizarse sobre su propio cadáver. Nohay que sumar lo mismo a lo mismo, y así sucesivamente, en abismo:esto es la simulación pobre. Hay que arrancar lo mismo de lo mismo. Es preciso que cada imagen le quite algo a la realidad del mundo, espreciso que en cada imagen algo desaparezca, pero no se debe ceder ala tentación del aniquilamiento, de la entropía definitiva, es preciso que la desaparición continúe viva: este es el secreto del arte...ö;-;http://static.arnoia.com/imagenes_small/9788461/978846109003.jpg; 4,00;
Carneros;DERRIDA, JACQUES;CASTELLANO;978-84-610;9410030010;AMORRORTU;8,00;30,0; 5,38;0;/POLITICA, RELIGIÓN Y FILOSOFIA - FILOSOFIA;NOMADAS;RUSTICA;120x200;9788461090280; 1; 2009; 80; 103,00;-;«¿Sabré yo dar un testimonio exacto y fiel de mi admiración porHans-Georg Gadamer? Alreconocimiento, al afecto del que está hecho, y al cual desde hace muy largo tiempo sientoasociarse oscuramente una melancolía sin edad. [...]»Cada vez que conversábamos ùsiempre en francés, es verdad, más de una vez aquí, enHeidelberg, y a menudo en París o Italiaù, a través de todo lo que élme confiaba con unaamabilidad cuya calidez siempre me honró, emocionó y alentó, tenía yola sensación decomprender mejor un siglo de pensamiento, filosofía y políticaalemanes ùy no sóloalemanesù.»Sin duda, la muerte habrá cambiado esa melancolía ùy lahabrá agravadoinfinitamenteù. La habrá sellado. Para siempre. Pero bajo lainmovilidad petrificada del sello,en esa firma difícil de leer pero de algún modo bendecida, me cuestadiscernir lo que data dela muerte del amigo y aquello que la habrá precedido desde muchotiempo atrás.»Carneros es el texto de una conferencia pronunciada en memoria deHans-Georg Gadamer,en la Universidad de Heidelberg, el 5 de febrero de 2003. Es también,casi de principio a finùy de allí su títuloù, la lectura de un singular poema de Paul Celan.;-;http://static.arnoia.com/imagenes_small/9788461/978846109028.jpg; 4,00;
Buscar una frase;ALFERI PIERRE;CASTELLANO;978-84-610;9410030009;AMORRORTU;7,50;30,0; 5,05;0;/POLITICA, RELIGIÓN Y FILOSOFIA - FILOSOFIA;NOMADAS;RUSTICA;120x200;9788461090082; 1; 2006; 88; 113,00;-;«Un pensamiento es una frase posible. Una frase debe a la sintaxis elritmo que la conduce y el de la referencia por el cual ella conduce alas cosas. Ahora bien, un pensamiento se articula de entrada de manera sintáctica, participa, pues, de la frase entendida como operación,como puesta en ritmo en la lengua (...) Pero la lengua es más que elconjunto de las frases ya formadas, y los pensamientos tienenjustamente su lugar propio en este exceso. El pensamiento no es unimperio en el imperio de la lengua, sino el avance que el lenguajeadquiere sobre sí mismo: lenguaje posible. (Sólo una ilusiónretrospectiva, reverso teórico y pasivo de la invención, muestra alpensamiento como un imperio desde el cual el avance del lenguajeparece un perpetuo retraso.) Antes de toda intuición, esta posibilidad es objeto de una decisión. Una nueva frase es posible justo en lamedida en que se la busca efectivamente. Pensar quiere decir: buscaruna frase.»El lenguaje, el ritmo, las cosas, la invención, la claridad, la voz:tales son los títulos de los seis breves capítulos de este librobreve. Libro de filosofía pero sin referencias, sin citas, sincomillas, sin itálicas. Enunciado de frases que buscan, sucediéndose,abordar la cuestión de la frase y a través de ella, abrirse a la depensar. Buscar una frase es el equivalente a la vez libre y exigentede pensar". ¿Como y con qué se piensa? Tal es la cuestión aquíexpuesta, cuestión que sostiene, por su forma misma, que la literatura es la respuesta: las frases nueva presentidas y luego formadas.