«La fotografía estaba ajada, manoseada, las esquinas dobladas, algunos rostros parecían borrosos y gastados. Era como una de esas estampitas de santos, casi brumosas por el roce impaciente del creyente,agrietadas por el tiempo... Por detrás, se leía: ?El Club de laMemoria. Misiones Pedagógicas. Avila, octubre de 1932. Antes de laniebla?.Y una firma: López.»Una restauradora de viejos documentalesque trabaja en la Filmoteca Nacional encuentra una fotografía quedespierta su interés y que va a trastocar su existencia. En ellaaparece un grupo de componentes de las Misiones Pedagógicas, unproyecto idealista de tiempos de la República que se proponía difundir la cultura por los pueblos de España.Han transcurrido siete décadas,pero los rostros sonrientes del grupo de artistas y maestros, que sehace llamar El Club de la Memoria, ya no van a abandonar a la joven,de forma que sus miedos y sus sueños se van entrelazando con lasperipecias y las emociones de aquellos otros jóvenes tan lejanos cuyas vidas fueron atravesadas por la guerra y el exilio. Los miembros delClub de la Memoria se comprometieron a dejar constancia escrita de suaventura vital, lo que nos permite revivir ?a través de diarios,cartas y recuerdos que la narradora va recuperando a lo largo de lageografía europea? los amores e ilusiones, pero también las imposturas y traiciones, de unos hombres y mujeres que de otra forma habríaborrado el tiempo.