EL CABALLERO DE OLMEDO

EL CABALLERO DE OLMEDO

EDICIÓN A CARGO DE Mª MAR CORTÉS TIMONER

$18.476
IVA incluido
Despacho 15 - 25 días hábiles
Editorial:
(5) ESPASA CALPE
Año de edición:
Temática
Artes
ISBN:
978-84-670-4197-2
Páginas:
208
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
Peso:
152
Dimensiones:
190x125
$18.476
IVA incluido
Despacho 15 - 25 días hábiles

El caballero de Olmedo, basada en un hecho histórico que fue motivo de múltiples recreaciones artísticas ?la muerte de don Juan de Vivero,caballero de Olmedo, a manos de su vecino Miguel Ruiz en 1521?, es una de las obras maestras de Lope de Vega, con un mecanismo poético yteatral que alcanza la perfección extrema. Amor y muerte son los ejesde esta «comedia», cuyo final deja un halo de escepticismo ante lovano de la existencia. Para su elaborada construcción, Lope desplegótodo su ingenio, combinando sabiamente los elementos del artedramático propios de la época y condensando en ella todas las formas y los modelos poéticos en uso. Nada en la obra resulta superfluo, todo, incluso el inicial tono alegre y primaveral, está al servicio de latragedia que, desde el principio, se avanza con gran sutileza: «Que de noche le mataron / al caballero, / la gala de Medina, / la flor deOlmedo.» Ignacio Arellano y Juan Manuel Escudero, de la Universidad de Navarra, ofrecen un claro análisis de la obra.

El caballero de Olmedo, basada en un hecho histórico que fue motivo de múltiples recreaciones artísticas ?la muerte de don Juan de Vivero,caballero de Olmedo, a manos de su vecino Miguel Ruiz en 1521?, es una de las obras maestras de Lope de Vega, con un mecanismo poético yteatral que alcanza la perfección extrema. Amor y muerte son los ejesde esta «comedia», cuyo final deja un halo de escepticismo ante lovano de la existencia. Para su elaborada construcción, Lope desplegótodo su ingenio, combinando sabiamente los elementos del artedramático propios de la época y condensando en ella todas las formas y los modelos poéticos en uso. Nada en la obra resulta superfluo, todo, incluso el inicial tono alegre y primaveral, está al servicio de latragedia que, desde el principio, se avanza con gran sutileza: «Que de noche le mataron / al caballero, / la gala de Medina, / la flor deOlmedo.» Ignacio Arellano y Juan Manuel Escudero, de la Universidad de Navarra, ofrecen un claro análisis de la obra.

Otros libros del autor

  • Titulo del libro
    EL ALCALDE MAYOR
    LOPE DE VEGA, FELIX
    Sujeto Disponibilidad de Proveedor

    $23.028

  • Titulo del libro
    EL CABALLERO DE OLMEDO
    LOPE DE VEGA, FELIX
    Sujeto a Disponibilidad de Proveedor

    $25.527

  • Titulo del libro
    LOS CAUTIVOS DE ARGEL
    LOPE DE VEGA, FELIX
    Sujeto Disponibilidad de Proveedor

    $21.243

  • Titulo del libro
    FUENTE OVEJUNA
    LOPE DE VEGA, FELIX
    Sujeto Disponibilidad de Proveedor

    $18.476

  • Titulo del libro
    FUENTE OVEJUNA
    LOPE DE VEGA, FELIX
    Despacho 15 - 25 días hábiles

    $20.261

  • Titulo del libro
    EL CABALLERO DE OLMEDO
    LOPE DE VEGA, FELIX
    Despacho 15 - 25 días hábiles

    $18.476