Esta obra constituye un rechazo, rotundo y razonado, de cualquier tipo de velo femenino y, a la par, representa una firme crítica, desde unplanteamiento feminista, al posicionamiento de la izquierda europea en la reciente polémica sobre el burka.Wassyla Tamzali analiza la situación actual, en que la regulación deluso del burka en los países europeos se ha convertido en un elementoclave de la vida política. La autora explica cómo se ha llegado a este punto, valora las posiciones de unos y otros y ofrece su punto devista como mujer que, a pesar de que nunca ha estado velada, compartela historia del velo con todas aquellas compañeras que no pueden salir a la calle con la cara descubierta.Sus reflexiones y vivencias personales reflejan la repercusión que las decisiones políticas sobre convivencia multicultural tienen en lavida actual y en en el futuro de las mujeres musulmanas europeas y,por extensión, en la de todas las mujeres, tras un siglo de luchafeminista por la conquista de los derechos y las libertadesindividuales.Además del texto principal, el libro incluye un detallado informesobre el eco alcanzado por el debate sobre la prohibición del burka en España y la actividad política que ha suscitado tanto en el ámbitonacional como municipal. Los principales partidos han utilizado elburka como exclusa, posicionándose en el bando de la prohibición, lapermisividad o la abstención en función de la localidad en que seencontraban y siempre con la mente puesta en ganar algunos votos o,por lo menos, conservar los que ya tenían ante futuras citaselectorales en las que la integración de inmigrantes en el marco deuna convivencia multicutural constituye uno de los temas clave.Wassyla TamzaliArgelia, 1941La biografía de Wassyla Tamzali está asociada a la militanciafeminista. Nacida en Argelia en 1941, ejerció como abogada en ese país antes de dirigir, durante casi veinte años, el programa de la UNESCOque vela por la igualdad de género, y, a partir de 1996, el programade cooperación transmediterránea en beneficio de las mujeres de esaorganización. Ha publicado varios libros, entre ellos Una novelaargelina (próxima edición en castellano en Saga editorial) y Une femme en colère (2009).