EL ARTE DE CONOCERSE A SÍ MISMO

EL ARTE DE CONOCERSE A SÍ MISMO

$24.813
IVA incluido
Despacho 15 - 25 días hábiles
Editorial:
ALIANZA
Año de edición:
Temática
Filosofia
ISBN:
978-84-206-6573-3
Páginas:
136
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
Peso:
112
Dimensiones:
185x120
$24.813
IVA incluido
Despacho 15 - 25 días hábiles

La convicción de Arthur Schopenhauer (1788-1860) de que la filosofíano debía ser una mera elaboración de teorías y estructuras depensamiento, sino guía para adopción de decisiones vitales y de unadeterminada concepción de la vida, se pone de manifiesto en los textos que, para uso y reflexión personal, fue escribiendo a lo largo de suvida, como ", El arte de tener razón ", , ", El arte dehacerse respetar ", o ", El arte de insultar ", . A talfin obedece también ", El arte de conocerse a sí mismo ", ,cuaderno íntimo o vademécum personal que el filósofo tituló a partirde la antigua y conocida sentencia griega, y en el que iba apuntandoobservaciones autobiográficas, recuerdos, reflexiones, indicacionespragmáticas, reglas de comportamiento, máximas, citas y refranes.Reconstruido por Franco Volpi, en él se pueden reconocer las reglasbásicas de su filosofía de la vida: autarquía, respeto de sí, amorpropio, soledad, aristocracia de la inteligencia, una sanamisantropía, reserva en el trato con el otro sexo, etc.: un accesodirecto y sencillo a las ideas más personales del fundador del pesim

La convicción de Arthur Schopenhauer (1788-1860) de que la filosofíano debía ser una mera elaboración de teorías y estructuras depensamiento, sino guía para adopción de decisiones vitales y de unadeterminada concepción de la vida, se pone de manifiesto en los textos que, para uso y reflexión personal, fue escribiendo a lo largo de suvida, como ", El arte de tener razón ", , ", El arte dehacerse respetar ", o ", El arte de insultar ", . A talfin obedece también ", El arte de conocerse a sí mismo ", ,cuaderno íntimo o vademécum personal que el filósofo tituló a partirde la antigua y conocida sentencia griega, y en el que iba apuntandoobservaciones autobiográficas, recuerdos, reflexiones, indicacionespragmáticas, reglas de comportamiento, máximas, citas y refranes.Reconstruido por Franco Volpi, en él se pueden reconocer las reglasbásicas de su filosofía de la vida: autarquía, respeto de sí, amorpropio, soledad, aristocracia de la inteligencia, una sanamisantropía, reserva en el trato con el otro sexo, etc.: un accesodirecto y sencillo a las ideas más personales del fundador del pesim

Otros libros del autor