La abundante obra de Benito Pérez Galdós representa, sin lugar adudas, uno de los momentos álgidos del denominado Realismo español.Considerado a menudo, por generaciones posteriores, como escritoraferrado a un estilo trasnochado y poco innovador, su producciónresulta, sin embargo, compleja y moderna. «El amigo manso» (1882) esclaro ejemplo de ello y resultará sorprendente para quienes todavíasostengan apreciaciones simplistas o reduccionistas de su obra. Setrata de una novela fundamental en la producción galdosiana, unaverdadera ars poetica en la que se explora no sólo el «gran tema de la educación», sino también las paradojas de la relación entre arte yrealidad, entre ficción y verdad. En esta edición se presta particular atención a las implicaciones genérico-sexuales de las ideas estéticas y sociales de Galdós.Una novela fundamental en la produccióngaldosiana, en la que se explora no sólo el «gran tema de laeducación», sino también las paradojas de la relación entre arte yrealidad, y entre ficción y verdad. En esta edición se presta atención particular a las implicaciones genérico-sexuales inscitas en el texto galdosiano y a la problemática femenina en general.